lunes, 15 de agosto de 2011

Relanzamiento en Barrancabermeja

Relanzamiento en Barrancabermeja del documental Impunity de Hollman Morris
En el marco del Encuentro Nacional de comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indigenas por la Tierra y la Paz de Colombia. "El Dialogo es la Ruta"
Agencia Prensa Rural / Sábado 13 de agosto de 2011

Sinopsis:

Colombia, años 2000: un proceso para juzgar a los grupos paramilitares - acusados del asesinato de miles de colombianos - es diseñado por el gobierno para alcanzar "la paz y la justicia". El proceso llega sin embargo a un abrupto fin cuando los intereses políticos y económicos de algunos sectores en la guerra paramilitar se descubren. ¿Estarán las víctimas condenadas a seguir siendo víctimas para siempre o podrán al fin superar la impunidad?

Directores:

JUAN JOSE LOZANO Cineasta suizo y colombiano nacido en 1971 en Ibagué, Colombia. Estudios de cine y televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Como productor independiente y director trabajó en documentales para la televisión colombiana en los años 90.

Desde el 2000 vive en Suiza, donde realiza varias películas comprometidas, tanto con su país de acogida - la inmigración y la integración de jóvenes extranjeros en Ginebra ("Un train qui arrive est aussi un train qui part", 2003) - como con su país de origen a través de documentales con un énfasis particular en los efectos del conflicto armado sobre la población civil ("El muerto al hoyo y el vivo al baile", 2001).

ver el clip de la pelicula en
http://www.youtube.com/watch?v=dCB4CmqUPWg

Sintraime yumbo informa


Publicado por REMAP VALLE 8/13/2011 05:06:00 PM

ENCUENTRO DE COMUNIDADES INDÍGENAS, CAMPESINAS Y AFRODESCENDIENTES POR LA TIERRA Y LA PAZ DE COLOMBIA

A la socialización de experiencias de procesos organizativos que aportan a la construcción de caminos de paz, se dieron cita más de 20.000 personas de todos los rincones de Colombia, para escuchar y proponer frente a temas como la salud, el desplazamiento forzado, la educación, la minería, el territorio, entre otros factores, que determinan la construcción de una paz con justicia social.

Siendo “el dialogo la ruta”, propuesta de este encuentro, organizaciones sociales de países como: El Salvador, México, Guatemala, Brasil y El Congo, aportaron experiencias de soluciones políticas y dialogadas a los conflictos internos que vivieron; de los cuales se pueden rescatar elementos para el análisis, que nos ayuden en la construcción de escenarios, en los cuales, los actores del conflicto colombiano se encuentren en la ruta para gestar la paz.

El unísono de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, converge en qué; los elementos que deben construir una agenda para la paz son: una verdadera reforma agraria integral democrática y popular, el reconocimiento de un conflicto social y armado, la necesidad de un acuerdo humanitario, que le devuelva la libertad y la dignidad a más de 8.000 prisioneros políticos, la mayoría de ellos civiles, pertenecientes a movimientos sociales y populares y que se encuentran en las cárceles colombianas bajos precarias condiciones. Es así como el movimiento social y popular de Colombia, insiste en la necesidad de encontrar soluciones reales a los problemas estructurales, génesis del actual conflicto colombiano.


En este sentido continuara la agenda de nuestro encuentro, es por esto que la jornada de mañana se inundara de propuestas conducentes a la paz por parte de las organizaciones populares. Jornada que se dividirá en tres ejes temáticos: Tierra, Territorio y Recursos Naturales, Democracia, Desarrollo y Garantías de Derechos y Política Nacional de Paz.

REMAP
Red de Medios Alternativos y Populares
Valle del Cauca

viernes, 12 de agosto de 2011

Sintraime Yumbo Informa


Sintraime Yumbo Informa



Sintraime Yumbo Participa en el Encuentro nacional por la Tierra y la Paz de Colombia.

BARRANCABERMEJA PREPARADA PARA EL ENCUENTRO NACIONAL DE PAZ


El comité de Impulso del Encuentro nacional por la Tierra y la Paz de Colombia anuncia que están listos para recibir las delegaciones de todo el territorio colombiano. “están confirmadas 15.000 personas de todas las regiones del país, y la participación activa de 600 organizaciones sociales de Colombia que mostraran sus procesos organizativos, de desarrollo de paz y defensa de la tierra” declaro Miguel Cifuentes, miembro del comité organizador y Líder de La Asociación de Campesinos del Valle del Rio Cimitarra -ACVC-

La ciudad de Barrancabermeja será el escenario en el que a lo largo de los próximos tres días miembros de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes expondrán sus experiencias y propuestas frente a la solución política al conflicto social y armado colombiano. De igual manera harán presencia en este espacio el gobierno, el sector privado, comunidad internacional y la iglesia católica para mostrar sus propuestas de paz frente al conflicto colombiano.

Como antesala a este evento se desarrollaron a lo largo y ancho del territorio colombiano espacios de socialización de las propuestas del Encuentro Nacional de Paz y de las de experiencias y propuestas que se están gestando desde las organizaciones de las distintas regiones del país que serán socializadas en el Puerto Petrolero los durante los próximos tres días.

jueves, 11 de agosto de 2011

Secretaria Ejecutiva FSM-América




Denuncia:
COMUNICADO

RECHAZAMOS EL ASESINATO DE DOS COMPAÑERAS
SINDICALISTAS EN GUATEMALA

Dos dolorosos hechos de sangre enlutan a Guatemala, dos destacadas mujeres sindicalistas, reconocidas por su trayectoria de lucha al lado del pueblo, pagaron con sus vidas el precio de su osadía y consagraron, así, su compromiso.

Lesbia Elías Xurup, de 33 años de edad, fue salvajemente asesinada el día 21 de julio a machetazos, en su casa de la Comunidad de La Selva, Santo Domingo, Suchitepéquez. Era miembro de las Comunidades en Resistencia contra Unión FENOSA. Ella deja cinco niños en la orfandad, entre los 3 y los 12 años de edad. Los asesinos llegaron directamente a su casa y, no conformes con darle muerte, le cercenaron una de sus manos.

Ese mismo día, entre las dos y tres de la tarde, la compañera María Santos Mejía, de 36 años de edad, fue asesinada a balazos en la cabeza, por criminales que se transportaban en una moto. La compañera era la Secretaria de Actas del Sindicato de Maquilas Independientes, miembro del Frente Nacional de Lucha. Deja en orfandad a 4 hijos, entre las edades de 14 y 11 años y un bebe de 4 meses.

Nos solidarizamos con el movimiento sindical Guatemalteco y exigimos a su gobierno en cabeza del señor Álvaro Colom, JUSTICIA frente a estos crímenes.

domingo, 7 de agosto de 2011

Sintraime yumbo informa



SINTRAIME YUMBO participo en el seminario de la Federación Sindical Mundial en la ciudad de Bogotá, fue un éxito en cuanto a la asistencia y al aporte de ponencias por parte de las diferentes organizaciones sindicales y compañeras de clase. Este seminario arrojo un pronunciamiento conjunto de:

 La salida al conflicto armado por medio de un diálogo.
 Unificar un pliego de peticiones único que recoja los diferentes sectores económicos del país.
 Fortalecer la educación sindical clasista a partir de las escuelas FSM.
 Preparar el camino para un gran Paro Cívico Nacional.
 Impulsar el Tribunal regional por la defensa de los derechos laborales y libertad sindical, que permita visibilizar las violaciones a los derechos humanos que sufren los trabajadores en Colombia.
 Impulsar la unión Latinoamericana de los trabajadores bajo las banderas de la FSM.
 Fortalecer una verdadera alianza obrero, campesina e indígena.
 Impulsar el encuentro de comunidades campesinas e indígenas en la ciudad de Barrancabermeja.

Secretaria de Unidad Sindical



EL MOVICE VALLE DEL CAUCA DENUNCIA

Informa que en el marco del foro por el agua y la minería en la ciudad de Pasto Nariño, el día 20 de julio en la sede del sindicato del magisterio de Nariño, se descubrieron dos personas que portaban una arma de fuego, un GPS y 3 celulares, en los que se encontraron fotografías tomadas a los participantes, inicialmente negaron sus identidades y posterior se encontró que uno de ellos es miembro de la Policía Nacional, Sijin. Edilberto Montenegro Delgado CC: 14 395 735 y Armando Pérez Narváez CC: 98 390 775.

martes, 2 de agosto de 2011

Video Himno de los trabajadores

La Internacional (L'Internationale en francés) es la más famosa canción del movimiento obrero. Está considerado como el himno oficial de los trabajadores del mundo entero y de la mayoría de los partidos comunistas y socialistas. La letra original, en francés, es de Eugène Pottier, y fue escrita en 1871 dentro de su obra Cantos Revolucionarios. En 1888 Pierre Degeyter la musicalizó.

La Internacional expresa la necesidad de lucha de la clase obrera para terminar con la opresión independientemente de raza o nacionalidad. En palabras de V.I. Lenin,

Sea cual fuere el país en que recale un obrero consciente, fuese cual fuere el lugar a que lo empuje el destino, sea cual fuere su sentimiento de ser un extranjero, privado de idioma y de amigos, lejos de su patria, puede encontrar camaradas y amigos gracias a la canción familiar de La Internacional.

domingo, 31 de julio de 2011

La UIS-M Informa







LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DEL METAL Y LA MINERÍA (UIS-M)
DENUNCIA EL ASESINATO DEL MINERO Y SINDICALISTA RAFAEL TOBÓN ZEA


El pasado 26 de julio fue asesinado en el municipio de Antioquía-Segovia (Colombia), el trabajador, minero y sindicalista Rafael Tobón Zea.

El compañero Rafael Tobón, que fue asesinado por grupos de extrema derecha, fue fundador de Sintramienegética, en Segovia, y trabajó en diferentes minas, destacándose siempre por su honestidad y por su lucha en defensa de los derechos de las y los mineros y del conjunto de la clase trabajadora.

Su asesinato se suma a los asesinatos de otros luchadores sindicales y populares en Colombia, a lo largo de este año, así como a las amenazas y a los casos de trabajadores heridos en diferentes atentados. Por lo tanto, esta muerte, este asesinato, por desgracia, no es una excepción, sino que es la tónica general en la que se desenvuelve en Colombia la lucha en defensa de los intereses y los derechos de la clase trabjadora.

Desde la Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la Minería (UIS-M) denunciamos este nuevo asesinato de un trabajador y sindicalista en Colombia y nos solidarizamos con su familia, sus amigos y sus compañeros y compañeras de Sintramienegética.

Igualmente, exigimos de forma enérgica al gobierno de Colombia, que detenga a los responsables materiales de este crimen, y a quienes les han instigado, ordenando el citado crimen.

Mientras este tipo de crímenes continúen dándose en Colombia de forma impune, seguirá quedando claro para la clase trabajadora de otras naciones del mundo que en Colombia no se respetan los mínimos derechos básicos de las y los trabajadores y que, por lo tanto, el colombiano no se puede definir como un régimen democrático.


¡NO MÁS ASESINATOS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!
¡COMPAÑERO RAFAEL TOBÓN, JAMÁS TE OLVIDAREMOS!

Sintraime Informa

Señor:
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
JUAN MANUEL SANTOS
E.S.D.


Respetado Señor:

La Junta Directiva Nacional de SINTRAIME, ha tenido conocimiento del vil asesinato del compañero el pasado 26 de Julio de 2011, en el municipio de Segovia Antioquia, trabajador de la empresa GOLD MINES y afiliado a Sintramienergética, a manos de grupos al margen de ley.

Por los anteriores hechos consideramos que el Estado Colombiano, tiene la obligación de garantizar la vida y protección de todos los colombianos; pero los hechos nos demuestran que la realidad es que en nuestro país no se puede ejercer la actividad sindical con plena libertad y no se puede reclamar los derechos de los trabajadores de manera civilizada, tal como lo ordena la Constitución Política Nacional; y quienes se oponen a la entrega de los recursos naturales a las multinacionales para su explotación son asesinados, como le sucedió al compañero RAFAEL TOBON ZEA, siendo este compañero una víctima más que se suma a la larga lista de dirigentes sindicales asesinados en Colombia.

Exigimos de parte del Estado, de las autoridades municipales y departamentales dar las garantías necesarias para que los estudiantes, dirigencia sindical, defensores de los DD.HH etc, puedan desarrollar las diferentes actividades, en defensa de los intereses de la nación. Además exigimos una investigación exhaustiva para dar con los responsables materiales e intelectuales del asesinato del compañero TOBON y se castiguen con todo el peso de la ley y no sea otro asesinato más de tantos que han dejado en la impunidad, por negligencia de los responsables de esclarecerlos, que en este caso es la justicia colombiana.

Le manifestamos que nuestra Organización Sindical junto con sus Seccionales, estaremos coordinando las acciones pertinentes ante los entes gubernamentales y demás Organizaciones Sindicales a nivel Nacional e Internacional.

C.C. Seccionales de Sintraime, OIT, Defensoría Del Pueblo, Movimiento Sindical Nacional e Internacional, Vicepresidencia de la República, Defensoría del Pueblo, Organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos, Fiscalía, Federación Sindical Mundial, CSI, Congresistas Demócratas de los EE.UU.

Cordialmente.



JUNTA DIRECTIVA NACIONAL "SINTRAIME"

FELIX ARTURO HERRERA
Presidente

Secretaria de Deportes


Sintraime yumbo informa


miércoles, 13 de julio de 2011

Sintraime yumbo informa

Resultado del Bono Solidario:

Premio Mayor No. Bono Ciudad
Elisio Rincon Herrera 404 Sogamoso

Primer Seco
(Extraordinario) 976 Santa Marta

Segundo Seco
Giovanni Perez Sierra 542 Sogamoso

Aproximaciones:
004 Jhon James Toro Yumbo
104 Luz Helena Peralta Bogota
204 Julio Cesar Castañeda Yumbo
304 Guillermo Ordoñez Yumbo
504 Santa Marta
604 Sintrametal
704 Semanario Voz
804 Orlando Contreras Yumbo
904 Santa Marta.

jueves, 7 de julio de 2011

Sintraime Yumbo informa


Aplazada campaña odontológica, debido al bajo número de inscripciones, la junta directiva decidió aplazar por un corto tiempo la campaña od0ntologica, esperemos nueva información…

jueves, 30 de junio de 2011

En HORNOS NACIONALES Continua Desconocimiento del Sindicato


HORNOS NACIONALES con sede en Sogamoso, hace más de 8 años fue despedida la junta directiva de Sintraime Sogamoso y a pesar de la lucha jurídica y la solidaridad recibida, no ha sido posible el reintegro de los compañeros. Hoy existen mas de 680 trabajadores contratados por la cooperativa de trabajo asociado PROGRESAR.