lunes, 2 de septiembre de 2013

Sintraime Yumbo Informa


El gobierno colombiano siembra el terror: los casos de Cajamarca y Castilla (Tolima)
 
La jornada de protesta del 29 de Agosto, convocada en Colombia en el contexto del paro agrario y popular que se desarrolla desde el 19 del corriente mes a lo largo y ancho del país, fue un estallido social que evidenció el malestar profundo que corroe las entrañas de la sociedad colombiana. No se trata, como dice Santos, de una mera “tormenta” pasajera sino de una crisis social que está resquebrajando las bases mismas del régimen impuesto por la violencia y el engaño. Mientras los medios oficiales chillan estridentemente contra “encapuchados” y “vándalos”, buscando azuzar prejuicios asentados en el subconsciente de las capas medias colombianas contra “patirrajados”, “indios”, “negros”, y otros “indeseables” que (¡horror de horrores!) viven del trabajo de sus manos, silencian los verdaderos desmanes hechos por los “vándalos” en uniforme militar o del ESMAD. Son estos últimos los que han asesinado y abusado de la población, los que están violando la privacidad de hogares campesinos, infiltrando las manifestaciones, robando a los más pobres y destruyendo sus pertenencias.
 
Como muestra de la violencia inusitada, criminal, con que ha sido reprimida la protesta social, están los casos de dos localidades en el departamento de Tolima: el municipio de Cajamarca y el corregimiento de Castilla, en el municipio de Coyaima. Hay que recalcar que estos casos no son excepcionales, sino que dos casos más de una violencia oficial, anti-popular, que se ha tomado por asalto al país completo. Esta violencia, dicho sea de paso, ha sido exacerbada por las leyes de impunidad que ha impulsado este gobierno: el fuero militar y el marco jurídico para la paz; así como por la ley, también impulsada por el gobierno de Santos, para criminalizar la protesta social, la llamada ley de seguridad ciudadana. Tienen la fuerza bruta, y ahora ya no tienen ningún freno jurídico para aplicarla contra el descontento popular.

Cajamarca
 
Cajamarca, que ha sido el epicentro de la lucha contra la multinacional minera AngloGold Ashanti, también se movilizó en las jornadas de protesta del 29 de Agosto. Desde el día anterior, los campesinos, los dirigentes de las juntas de acción comunal y de otras organizaciones sociales venían reuniéndose y discutiendo su participación en el paro agrario y popular. El día 28, los campesinos se concentraron en el corregimiento de Anaime y en la vereda Recreo Bajo (El Chuzo). De esos dos puntos salieron hacia el casco urbano del municipio de Cajamarca, donde se concentraron unas 5000 personas. Al llegar la noche, muchos de los campesinos que venían de las veredas se quedaron en la colonia, algunos pernoctando en la escuela. A las dos de la madrugada, irrumpe el ESMAD en Cajamarca, arrojando gases y granadas de aturdimiento, disparando y golpeando a las personas que se encontraban en los puntos de descanso habilitados para los campesinos. Capturaron a alrededor de 30 campesinos que estaban alojados en la escuela. Esta situación exacerbó los ánimos de la comunidad.

Castilla (Coyaima)
 
En Castilla, la movilización se viene dando con creciente fuerza desde el mismo 19 de Agosto, convocando a agricultores, pequeños lecheros, ganaderos, caficultores  y arroceros. Desde el día anterior al inicio del paro, llegaron a Castilla unos 1800 campesinos provenientes de varios municipios, principalmente de Chaparral, Roncesvalles, Ataco, Planadas, Ríoblanco, Prado, Natagaima, Coyaima y Dolores. Esta masa humana fue creciendo hasta llegar a unas 3000 personas, casi todos provenientes del sur y del oriente del departamento de Tolima.
 
Desde ese primer momento, la represión se ha ensañado con los campesinos movilizados. La policía ha destruido y saqueado las despensas con alimentos de los campesinos, ha invadido viviendas, tumbando puertas, para sacar a la fuerza a campesinos alojados en ellas y ha obstruido la movilidad de las personas por la vía pública. El día 20 se bombardeó desde helicópteros a la comunidad con gases lacrimógenos, asfixiando a ancianos y bebés, dañando viviendas. En Castilla, hasta el día 28 de Agosto, 46 personas habían sido heridas por la represión policial. Algunos (tres de ellos) por bala, otros por piedras arrojadas por el ESMAD y otros intoxicados por gases. También se contaba con tres personas detenidas arbitrariamente: Anderson Pinto (27 de Agosto), Edinson Chaguala y Humberto Montaña (28 de Agosto). También la policía ha infiltrado las protestas: los campesinos descubrieron a diez agentes infiltrados de civil, con gases lacrimógenos escondidos en la cintura, que estaban azuzando a los menores de edad para que hicieran destrozos, para justificar así una arremetida violenta de las fuerzas del Estado. Se vio a estos infiltrados luego reunirse con la policía en otro punto.



Sintraime Yumbo Informa


EN RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA DE COLOMBIA
El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica de Colombia emite ACCIÓN URGENTE ante la comunidad nacional e internacional por la integridad física y psicológica de nuestros integrantes, quienes se encuentran en inminente riesgo tras las declaraciones del presidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón.
 HECHOS
 1. El 30 de agosto de 2013 el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en alocución oficial realizada en horas de la mañana ordena la militarización de Bogotá y asegura que así lo hará en cualquier zona donde sea “necesario”, destinando 50.000 hombres de las fuerzas militares para que trabajen junto con la policía en garantizar la movilidad por las carreteras del país.
 2. En la misma alocución, el presidente Juan Manuel Santos acusa al Movimiento Político y Social Marcha Patriótica de querer imponer su agenda política para impedir que se llegue a un acuerdo entre el gobierno y los diversos sectores que han convocado al Paro Nacional, señalando que nuestro Movimiento Político y Social desconoce los intereses de los campesinos, algo contrario a la realidad, puesto que más de mil organizaciones de trabajadores agrícolas y campesinos son parte de Marcha Patriótica. Acto seguido, de manera irresponsable afirma que hay personas que están obligando a los campesinos a movilizarse y a poner en sus casas propaganda de apoyo al Paro, y ofrece una recompensa hasta de 10 millones de pesos para quienes den información que permita “identificar y capturar a aquellos que están amenazando y extorsionando a las personas y empresas para obligarlos a parar”.
 3. Esta declaración se produce en el marco del Paro Nacional Agrario y Popular iniciado desde el 19 de agosto, que a la fecha ha dejado 9 personas muertas, cerca de 800 heridas y 512 personas detenidas y judicializadas, entre las que figura Hubert Ballesteros, miembro del comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores-CUT, vicepresidente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria-FENSUAGRO, vocero de la Mesa de Interlocución y Acuerdo-MIA e integrante de la Junta Patriótica Nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, detenido en Bogotá el pasado 22 de agosto.
4. En el contexto del mencionado Paro, el jueves 29 de agosto se presentó en Bogotá una masiva movilización de trabajadores, estudiantes, gentes del común en apoyo a las justas reclamaciones de los sectores campesinos, la cual fue fuertemente reprimida, dejando como consecuencia varias personas heridas de gravedad y cientos de detenidos. Después de ser dispersadas las protestas pacíficas, en las horas de la noche se dieron otros hechos que no tenían relación con la protesta, especialmente en los barrios marginados de la capital colombiana, que desembocaron en violencia dejando dos personas asesinadas con arma de fuego, presuntamente por las fuerzas policiales estatales.
 ALERTAMOS QUE:
 1. Colombia se encuentra en una delicada situación humanitaria, caracterizada por la agudización de las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de la fuerza pública, especialmente por el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD y el Ejército Nacional.
 
2. La situación en las principales ciudades del país y en las zonas urbanas es dramática en lo referido a las garantías para la movilización y el ejercicio del derecho a la protesta social.
 
3. Desde su origen en 2010 y posterior lanzamiento en 2012, Marcha Patriótica ha sido sistemáticamente estigmatizada por el Estado colombiano. Las recientes declaraciones del presidente de la República van en el mismo sentido y aumentan la persecución y represión contra quienes integran el Movimiento.
 RESPONSABILIZAMOS
Al Estado colombiano, en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, al General RODOLFO PALOMINO director general de Policía Nacional, al General OSCAR GUTIÉRREZ, director general Ejército Nacional, por las violaciones a los derechos a la vida, a la seguridad e integridad personal que se cometan contra integrantes del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y en general contra quienes participan activamente del Paro Nacional Agrario y Popular.
 EXIGIMOS
 1. Que el señor Juan Manuel Santos se retracte públicamente de las afirmaciones hechas en la alocución del viernes 30 de agosto, que comprometen directamente a Marcha Patriótica con la imposibilidad de llegar a un acuerdo efectivo que permita levantar el Paro Nacional Agrario y Popular.
 2. Que se suspenda la criminalización de la protesta social en Colombia, que lleva consigo la represión y estigmatización del movimiento social y popular.
 3. Que se garantice la integridad física y psicológica de las y los integrantes del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y de todas las miles de personas que participan de la movilización.
 LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, organizaciones solidarias, medios de comunicación, a difundir la presente ACCIÓN URGENTE y EMITIR SUS PRONUNCIAMIENTOS DE RESPALDO enviando sus cartas a las siguientes instituciones:

Sintraime Yumbo Informa

REFLEXION DE FIDEL CASTRO...La Mentira Tarifada...importante de último momento...difundir

Reflexiones de Fidel
La mentira tarifada
El líder histórico de la Revolución cubanaLa Habana, 28 ago (AIN) Me mueve a escribir el hecho de que muy pronto ocurrirán acontecimientos graves. No transcurren en nuestra época diez o quince años sin que nuestra especie corra peligros reales de extinción. Ni Obama ni nadie podría garantizar otra cosa; lo digo por realismo, ya que solo la verdad nos podría ofrecer un poco más de bienestar y un soplo de esperanza. Hemos llegado en materia de conocimientos a la mayoría de edad. No tenemos derecho a engañar ni a engañarnos.
En su inmensa mayoría la opinión pública conoce bastante sobre el nuevo riesgo que está a sus puertas.

No se trata simplemente de que los cohetes cruceros apunten hacia objetivos militares de Siria, sino que ese valiente país árabe, situado en el corazón de más de mil millones de musulmanes, cuyo espíritu de lucha es proverbial, ha declarado que resistirá hasta el último aliento cualquier ataque a su país. Todos conocen que Bashar al Assad no era político. Estudió medicina. Se graduó en 1988 y se especializó en oftalmología. Asumió un papel político al morir su padre Hafez al Assad en el año 2000 y tras la muerte accidental de un hermano antes de asumir aquella tarea.
Todos los miembros de la OTAN, aliados incondicionales de Estados Unidos y unos pocos países petroleros aliados al imperio en aquella zona del Medio Oriente, garantizan el abastecimiento mundial de combustibles de origen vegetal, acumulados a lo largo de más de mil millones de años. La disponibilidad de energía procedente, en cambio, de la fusión nuclear de partículas de hidrógeno, tardará por lo menos 60 años. La acumulación de los gases de efecto invernadero continuará así creciendo a elevados ritmos y tras colosales inversiones en tecnologías y equipos.
Por otro lado se afirma que en el 2040, en apenas 27 años, muchas tareas que hoy realiza la policía como imponer multas y otras tareas, serían realizadas por robots. ¿Se imaginan los lectores cuán difícil será discutir con un robot capaz de hacer millones de cálculos por minuto? En realidad era algo inimaginable años atrás.
Hace apenas unas horas, el lunes 26 de agosto, despachos de agencias clásicas bien conocidas por sus servicios sofisticados a Estados Unidos, se dedicaron a difundir la noticia de que Edward Snowden se había tenido que establecer en Rusia porque Cuba había accedido a las presiones de Estados Unidos.
Ignoro si alguien en algún lugar le dijo algo o no a Snowden, porque esa no es mi tarea. Leo lo que puedo sobre noticias, opiniones y libros que se publican en el mundo. Admiro lo valiente y justo de las declaraciones de Snowden, con lo que a mi juicio prestó un servicio al mundo al revelar la política repugnantemente deshonesta del poderoso imperio que miente y engaña al mundo. Con lo que no estaría de acuerdo es que alguien, cualesquiera que fuesen sus méritos, pueda hablar en nombre de Cuba.
La mentira tarifada. ¿Quién la afirma? El diario ruso “Kommersant” ¿Qué es este libelo? Según explica la propia agencia Reuters el diario cita a fuentes próximas al Departamento de Estado norteamericano: “el motivo de ello fue que en el último minuto Cuba informó a las autoridades que impidieran que Snowden tomara el vuelo de la aerolínea Aeroflot.
“Según el rotativo, […] Snowden pasó un par de días en el consulado ruso de Hong Kong para manifestar su intención de volar a Latinoamérica vía Moscú.”
Si yo quisiera podría hablar de estos temas sobre los que conozco ampliamente.
Hoy observé con especial interés las imágenes del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su visita al buque insignia del destacamento ruso que visita a Venezuela después de su anterior escala en los puertos de La Habana y Nicaragua. Durante la visita del Presidente venezolano a la nave me impresionaron varias imágenes gráficas. Una de ellas fue la amplitud de los movimientos de sus numerosos radares capaces de controlar las actividades operativas de la nave en cualquier situación que se presente.
Por otra parte, indagamos sobre las actividades del mercenario rotativo “Kommersant”. En su época fue uno de los más perversos medios al servicio de la extrema derecha contrarrevolucionaria, la cual disfruta que el gobierno conservador y lacayo de Londres envíe sus bombarderos a la Base Aérea en Chipre, listos para lanzar sus bombas sobre las fuerzas patrióticas de la heroica Siria, mientras en Egipto, calificado como el corazón del mundo árabe, miles de personas son asesinadas por los autores de un grosero golpe de Estado.
En esa atmósfera se preparan los medios navales y aéreos del imperio y sus aliados para iniciar un genocidio contra los pueblos árabes. Es absolutamente claro que Estados Unidos tratará siempre de presionar a Cuba como hace con la ONU o cualquier institución pública o privada del mundo, una de las características de los gobiernos de ese país y no sería posible esperar de sus gobiernos otra cosa, pero no en balde se resisten 54 años defendiendo sin tregua —y el tiempo adicional que fuera necesario—, enfrentando el criminal bloqueo económico del poderoso imperio.
Nuestro mayor error es no haber sido capaz de aprender mucho más en mucho menos tiempo.  
Fidel Castro Ruz
Agosto 27 de 2013

Sintraime Yumbo Informa

Santiago de Cali, Agosto 31 de 2013





Compañeros y Compañeras:
Organizaciones Populares del Valle del Cauca
La Ciudad.


Referencia: Convocatoria a Reunión Extraordinaria de Organizaciones Sociales, Plataformas Unitarias y Alternativas Políticas del valle


Cordial saludo


Mediante la presente las organizaciones campesinas y populares que nos declaramos en Paro Nacional Agropecuario y Popular desde el 19 de Agosto de 2013, convocamos a todas las organizaciones sociales y políticas, plataformas de unidad, comando departamental de Paro, a una reunión extraordinaria para enfrentar la actual Coyuntura que atravesamos y decidir acciones unitarias para la presente semana en la ciudad y el departamento.

Uno de los objetivos es concertar la realización de una Gran Marcha por las calles de Cali, en solidaridad con el Paro Nacional Agrario y el Pliego Nacional de Exigencias que es respaldada por una gran cantidad de organizaciones y plataformas de unidad agrarias, obreras, estudiantiles y populares, entre ellas Coordinación Nacional Agraria (CNA), Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), Alianza por el Derecho a la Salud (ANSA), Asociación de Trabajadores Hospitalarios (ANTHOC), Coalición de Movimientos Sociales de Colombia (COMOSOC), Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), CUT y USO.

Esta reunión se realizará este LUNES 2 de septiembre desde las 4:00 PM. En la sede de la Central Unitaria de Trabajadores  CUT - Valle, ubicada en la Carrera 11b # 22-36 Barrio Obrero

Agradecemos la atención prestada y su importante participación,


Respetuosamente



Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, ASTRACAVA, Coordinación Campesina del Valle del Cauca, CCVC, SINTRAIME, SINTRADIT, Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle, CEUV, Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, PUPSOC, Organizaciones Barriales, Organizaciones de DDHH, Marcha Patriótica Valle del Cauca. 

domingo, 28 de julio de 2013

Sintraime Yumbo Informa



COMUNICADO DE PRENSA

75 Mineros detenidos arbitrariamente y un número indeterminado de heridos por ataques de la Fuerza Pública durante Paro Minero en el Valle del Cauca

LA CORPORACIÓN SUYANA
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO
“Francisco Isaías Cifuentes”
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.

Comunican:
Suroccidente de Colombia, 25 de julio de 2013

La criminalización de los trabajadores que practican la minería a escala mediana, pequeña y artesanal, es uno de los puntos que motivó la realización del Paro Minero, mediante el cual se exige la derogación de los decretos 2235 y 0933 que les trata como delincuentes, les quita el sustento para sus familias y los convierte en objeto de persecución estatal. Esta no es la única reivindicación que plantean los mineros, pues una de sus exigencias principales es la de frenar la entrega del territorio nacional a multinacionales como BHP Billiton, Xstrata, Gran Colombia Gold, Anglo American, Medoro Resources, Drummond, Eco Oro (antes conocida como Greystar Resources) y Anglo Gold Ashanti, –por mencionar solo algunas de estas empresas–; exigencia de suma importancia del Paro Minero que actualmente se adelanta en el país, y que oficialmente inició el 17 de julio con movilizaciones en distintos lugares del país.

En el departamento del Valle del Cauca el punto de encuentro de miles de mineros fue el Distrito Especial del Buenaventura. El 17 de julio centenares de personas provenientes de los departamentos del Chocó y Valle del Cauca, salieron desde tempranas horas del corregimiento de Córdoba y la zona del Bajo Calima para realizar una marcha pacífica en apoyo al Pliego Nacional Minero.
Cuando los mineros concentrados en Córdoba se aproximaron a la carretera al mar que conduce al Puerto de Buenaventura, fueron atacados por efectivos del Esmad con gases lacrimógenos y balas de goma, situación que se prolongó durante aproximadamente dos horas entre las cuatro y seis de la mañana del día 17 de julio, y posteriormente a las dos de la tarde de ese mismo día. En este hecho resultaron 11 personas heridas, tres de gravedad, presentando diversos tipos de fracturas, y heridas en la cabeza.

El día 19 de julio a las 00:00 horas, se registraron nuevamente ataques indiscriminados contra los manifestantes que se encontraban concentrados en una bomba de gasolina ubicada entre Córdoba y el Bajo Calima, en un operativo desmesurado efectivos del Ejército, el ESMAD, la Infanteria de Marina y grupos especiales de la Policía Nacional, quienes atacaron a los manifestantes desde helicópteros y por via terrestre comenzaron a disparar gases, balas de goma y otros elementos con armas no convencionales.

Los mineros reportan uso indiscriminado de la fuerza, ataque y disparos contra la población en general. Ante los ataques y disparos, la gente corrió hacia la zona boscosa con el fin de buscar refugio. Como resultado de este ataque, fueron heridas decenas de personas, cuyo número aún no ha podido precisarse y fueron detenidas 75 más, entre las que se encuentran 72 adultos y 3 menores de edad. Uno de los detenidos, fue el defensor de derechos humanos JOHAN BLANDON, miembro de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, quien se encontraba acompañando la movilización.

Las personas que resultaron heridas no contaron con el apoyo y la atención médica necesaria, pues se impidió el ingreso de ambulancias a la zona. Solo hasta después de las 10:00 a.m del 19 de julio, pudo ingresar la misión médica con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, para poder sacar a los heridos del corregimiento de Córdoba y trasladarlos hacia la ciudad de Buenaventura. En la emisión de Noticias de las 6:30 a.m. de Caracol, El comandante de Policía de Tránsito, general Carlos Ramiro Mena, indicó que “la intervención coordinada con el Ejército para retomar la vía no duró más de 10 minutos y no hubo personas lesionadas”, afirmación totalmente falsa, dada la gran cantidad de heridos que ni siquiera a la fecha ha podido precisarse, en medio de un operativo en el que participaron más de mil efectivos de fuerzas especiales de la policía, el ejército y la Marina, contra mineros inermes que en ese momento se encontraban concentrados en la bomba de gasolina.

Los 75 detenidos fueron trasladados a Buenaventura sin prestárseles atención médica, a pesar de que muchos de ellos tenían heridas y contusiones debido al ataque. Tal es el caso de ELIECER MORENO, quien tiene un brazo fracturado, así como HARRISON QUIÑONES, que tuvo que ser atendido de emergencia durante la audiencia por las heridas causadas por una bomba de gas lacrimógeno en su zona abdominal. LUIS ERMINIO RIVAS está entre los detenidos a pesar de que sufre discapacidad cognitiva, sin que fuera sometido a consulta médica perentoria.

Por más de 24 horas a los detenidos no les fue permitido establecer comunicación con los abogados. La audiencia de legalización de captura se inicio 36 horas después de la captura. y con la presencia de 6 abogados quienes tuvieron que asumir el acompañamiento de las 75 personas detenidas, lo cual dificulta aun más el transcurso de las diligencias, algunos de ellos denunciaron que ni siquiera pudieron entrevistarse con los detenidos para conocer los hechos y aún así fueron llevados a audiencia y legalizada su captura.

El 21 de julio de 2013, a eso de las 9.15 p.m. mientras se realizaba la audiencia de imputación de cargos a los detenidos, luego del anuncio del juez de otorgar medida de aseguramiento en el lugar de residencia a 74 de los imputados, entró un oficial con un grupo de 15 policias al juzgado, en claro acto de intimidación a los abogados y detenidos.

A una de las personas detenidas, JUAN REYES VARGAS, sin contar con ninguna prueba en su contra se le negó la detención domiciliaria y se llevó a la cárcel de Buenaventura, centro penitenciario con un alto nivel de hacinamiento, ya que en los testimonios presentados por las fiscalia no existe ningún elemento que lo vinculen con los hechos atribuidos.

A pesar de habérsele otorgado detención domiciliaria a 74 de los 75 mineros detenidos, hasta el momento no ha sido posible el traslado a su lugar de origen en el departamento del Chocó, la mayoria de ellos esta en manos del gaula de Buenaventura, sin alimentación ni posibilidad de traslado alegando falta de
recursos, en una clara violación de los derechos fundamentales, al negarse a cumplir una orden legal emitida por un juez de la república y mantenerlos en manos del gaula sin alimentacion ni traslado, cuando esto es responsabilidad del INPEC.

Mientras tanto otro grupo de detenidos permanece en un hogar de paso en Buenaventura, en condiciones de hacinamiento, la religiosa encargada de este sitio ha manifestado que estas personas no pueden permanecer alli por más tiempo, porque no hay posibilidad de garantizarles techo y alimentación.

RESPONSABILIZAMOS:
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la Gobernación del Departamento del Valle del Cauca en Cabeza de UBEIMAR DELGADO, al alcalde de Buenaventura BARTOLO VAENCIA, y al General CARLOS RAMIRO MENA, por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) cometidas por integrantes de las fuerzas regulares del Estado colombiano en la zona de operaciones de las unidades Policiales que dirigen.

EXIGIMOS
 El cese inmediato de todo tipo de agresiones, intimidaciones, hostigamientos y represiones a los mineros del Valle del Cauca y Chocó, así como los miles de mineros de otras zonas del País que realicen cualquier tipo de actividad como medio de protesta legítima.
 Garantías mínimas a las personas detenidas para retornar a sus viviendas y cesar la criminalización del derecho a la PROTESTA SOCIAL por las reivindicaciones de los trabajadores en el sector minero.
 El traslado y la alimentación de los detenidos es responsabilidad del INPEC, por lo cual es inexplicable que las personas judicializadas se encuentran a cargo del GAULA. Se debe garantizar el traslado hacia sus lugares de origen lo antes posible para hacer efectiva la detención domiciliaria.
 Se debe solucionar la situación de los detenidos que se encuentran en el hogar de paso en Buenaventura de manera urgente, ya que se encuentran en situación de hacinamiento y las directivas que manifiestan que no los pueden mantener más en este lugar.
 Se garantice y respete los derechos fundamentales a los detenidos, ya que en todo el procedimiento fue violado el debido proceso.
 Se respete el derecho a la igualdad del detenido JUAN REYES VARGAS para que sea al igual que los otros 74 detenidos devuelto a su lugar de origen.

INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS Y ALERTA LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTAN AFRONTANDO LOS MINEROS DEL PAIS

CORPORACIÓN SUYANA
RED DE DERECHOS HUMANOS DE SUROCCIDENTE COLOMBIANO “FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES”
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.

miércoles, 24 de julio de 2013

Sintraime Yumbo Informa

Colombia: la hora del
levantamiento del pueblo

Masiva movilización el pasado 19 de abril en Quibdó, principal epicentro del Paro Minero que se realiza en el país. (Foto tomada del flickr de Marcha Patriótica).
Los campesinos del Catatumbo, con una resistencia de más de 40 días, no cesan en su lucha por la Zona de Reserva Campesina; los mineros artesanales resisten también en Irra, Marmato, Caucasia, Buenaventura, Córdoba, Quibdó, desde hace una semana, por su derecho al trabajo contra las transnacionales; los trabajadores de la salud se movilizan por el derecho a una salud digna; los camioneros, anuncian un paro nacional contra los abusos del pulpos del transporte y los altos precios de los combustibles; los pequeños cultivadores de café, arroz, papa, cacao anuncian un paro para el 19 de agosto contras las burlas del Gobierno. Los universitarios se alistan para defender su proyecto de educación superior democrática. Y a todo esto Santos responde con crímenes de Estado y detenciones masivas. Es la hora del levantamiento del pueblo colombiano.  

Por estos días en Colombia se vive un clima de lucha y resistencia en todos los sectores populares, levantamientos ante los cuales el Gobierno Nacional pareciera importarle poco el diálogo y actúa con toda la fuerza represiva del Estado, prueba de ello, la resistencia del Catatumbo.

Paños de agua tibia es lo que pretende imponer como “soluciones” el Gobierno Nacional a los campesinos del Catatumbo, al no querer entrar en discusión sobre los puntos álgidos del pliego de peticiones del Catatumbo, el máximo de ellos, la creación de la Zona de Reserva Campesina que permita un mayor desarrollo agrario y social en la región.

Y es que el accionar cínico del Gobierno Santos es tal, que ya han pasado tres intentos de negociaciones, con tres equipos diferentes delegados por el poder central, pero que no han modificado su postura frente a estos justos reclamos y, al contrario, justifican el accionar represivo que se ha cometido, y hacen oídos sordos frente a las denuncias de violación del DIH que diversos entes, incluida la ONU, han hecho sobre el tema.


La lucha campesina del Catatumbo, la resistencia y tenacidad de sus bases y líderes ha conducido a la más amplia solidaridad de muchos sectores sociales y políticos y ha generado en gran parte de la población colombiana un clima de reflexión sobre qué pasa verdaderamente en el país.

Y precisamente esto se verá reflejado más aún con las movilizaciones populares que se avecinan finalizando julio y en agosto pleno desde diversos sectores de la población colombiana, usando en toda su dimensión el derecho constitucional a la protesta.

El llamado al paro agrario es uno de los más fuertes, los cultivadores de diversos productos alimenticios están viendo como el TLC firmado con Estados Unidos está ocasionando lo que las voces críticas y realistas auguraron con este tratado: una crisis en el campo colombiano por los bajos costos de los productos norteamericanos.



AHORA, EL PARO MINERO
El paro minero también toma relevancia, los pequeños mineros exigen una formalización de su labor que se ve maltratada por el Estado, mientras éste se vuelve cómplice de las grandes multinacionales extranjeras de la minería que desangran la tierra colombiana y devuelven unos réditos mínimos a Colombia por su extracción.

Esta labor de la pequeña minería, o artesanal como también se le conoce, es la forma de sustento de miles de familias en diferentes departamentos del país y ante el señalamiento criminal que se le hace por parte del Gobierno Nacional se recurre al paro como método para conseguir los propósitos, el cual desde su primer día recibió todo el peso represivo del Esmad, dejando en Irra, corregimiento de Quinchía, en Risaralda, dos mineros artesanales muertos producto de la inhalación del letal gas lacrimógeno.

Pero no solo en los campos colombianos se respira aire de protesta, las diversas luchas que se libran en las urbes colombianas también adquieren una relevancia inmensa, la más notoria de todas es la que emprenderán los estudiantes colombianos congregados en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, Mane, para impulsar la población en el Congreso de la Ley Alternativa de Educación realizada por los universitarios.
Así pues el panorama de lucha social que se ve en el mapa es muy grande. Es la continuación de los diversos paros que se presentaron al inicio del año, incluido el cafetero, quizá el más relevante, y cuyos líderes han denunciado incumplimientos de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional y no descartan nuevas movilizaciones.

A pesar de la estigmatización y el señalamiento ya conocidos, pues es la táctica que se usa siempre para desacreditar la lucha social, estos movimientos siguen con sus justas luchas, reivindicando la tierra y el trabajo digno, reclamando paz con justicia social.

                                            


domingo, 21 de julio de 2013

Sintraime Yumbo Informa



LOS CAMPESINOS, PEQUEÑOS Y MEDIANOS MINEROS TAMBIÉN TIENEN DERECHOS Y NO SOLO OBLIGACIONES

LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL F.S.M. – Equipo Colombia y su filial en Colombia FUNTRAENERGETICA, que agrupa a los sindicatos SINTRAMIENERGÉTICA, SINTRAIME, SINTRAINQUIGAS, UNION SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO –USO-, entre otras organizaciones, nos solidarizamos con el PARO MINERO que llevan adelante los pequeños y medianos mineros, en defensa de sus territorios usurpados por los monopolios transnacionales minero energéticos, en defensa de su actividad como colombianos y con derechos ancestrales para llevar a cabo la explotación minera artesanal y minería tradicional en el territorio nacional, ilegalizados y penalizados por las políticas del Estado y su gobierno para favorecer a la gran minería que viene despojando de las riquezas naturales a los colombianos por parte de los monopolios nacionales y extranjeros.

Con la reprimarización de la económica colombiana, una vez destruido el aparato industrial, para imponer los tratados de libre comercio -TLC, se ha intensificado en todos los departamentos colombianos y en la mayoría de municipios, la explotación minera a gran escala, tanto a cielo abierto como de socavón y aluvión y se ha venido legislando a favor del capital monopolista internacional, los  cuales cuentan con demasiados derechos y nada de obligaciones, ya que las obligaciones se las quieren imponer a los pequeños y medianos mineros y a las comunidades en general.  Esa explotación minera a gran escala trae consecuencias nefastas para el medio ambiente, la destrucción de la naturaleza, la extinción de la agricultura, la eliminación de la cultura ancestral, el desvío y secamiento de ríos y fuentes fluviales, trayendo consigo aumento de altos índices de miseria, violencia, desplazamiento, expropiaciones y muerte de muchos campesinos y pobladores en los diferentes municipios.

Hacemos un llamado al conjunto de las organizaciones sindicales y sectores populares, a brindar la más amplia solidaridad moral y económica, con los PAROS MINERO Y CAMPESINO que se desarrollan en los municipios colombianos, en defensa de las zonas de reserva campesina, contra la gran minería, por la inversión social, la soberanía alimentaria etc.

Condenamos la violencia reaccionaria desatada por el gobierno como respuesta a las justas peticiones campesinas, de los trabajadores y de pequeños y medianos mineros, que ha dejado 4 muertos, decenas de labriegos heridos, detenidos y estigmatizados por el solo hecho de reclamar la redistribución de la renta nacional. Por lo tanto exigimos del gobierno nacional, entre a resolver por las vías del dialogo y la solución, los graves problemas que aquejan al pueblo colombiano, destinando los enormes recursos que se queman en la guerra,  para el progreso y el desarrollo social de la población abandonada y excluida.

EQUIPO COLOMBIA – FEDERACION SINDICAL MUNDIAL -FSM-
COMITÉ EJECUTIVO – FUNTRAENERGETICA

Bogotá 19 de Julio de 2013

miércoles, 10 de julio de 2013

Sintraime Yumbo Informa


VISITA DEL COMPAÑERO RAMÓN CARDONA.

En el centro el compañero Ramón Cardona y Joaquin Romero 

En el día de ayer, se realizo en nuestra sede Sindical, el conversatorio sobre Sindicalismo Clasista y  Antecedentes Históricos de la Federación Sindical Mundial. Esta cita contó con la participación del compañero Presidente de nuestra Federación Funtraenergetica Sr. Joaquín Romero, como también otros compañeros dirigentes que desarrollaron un espacio que facilito el traslado de conocimientos y a su vez sirvió para informar las situaciones actuales de las diferentes organizaciones y en general el Sindicalismo Colombiano.





Con una ilustración sobre los principios  del Sindicalismo Clasista y la imperiosa necesidad de rescatar el protagonismo que debe asumir las diferentes Centrales que aglutinan los trabajadores Colombianos, se abrió el conversatorio  el cual fue nutrido con compañeros de diferentes organizaciones Sindicales  y Sociales que se encuentran identificados en la ideología de la FSM. 


domingo, 7 de julio de 2013

Sintraime Yumbo Informa

MOMENTOS DE LA PREMIACION DEL TORNEO




        Premiacion del subcampeon







Subcampeon Corinthians


Campeón España



Sintraime Yumbo Informa

  FINAL DEL TORNEO INTERNO DE FÚTBOL CENTELSA


             El domingo 7 de julio terminó el torneo interno de futbol masculino, organizado por la empresa Centelsa a través de su comité de deportes en el que participa la representación de los trabajadores;  en un emocionante partido se impuso el equipo de España, conformado por los trabajadores de planta 1 sobre Corinthians de los compañeros que trabajan en los laboratorios con algunos refuerzos de las plantas, el resultado final fue de 5 por 2.











El torneo se desarrolló en un ambiente de camaradería e integración de los trabajadores y sus familias, es de resaltar que como había venido sucediendo con los pasados torneos organizados por el sindicato, si se puede practicar este multitudinario deporte sin mayores contratiempos.





la premiacion contó con el acompañamiento del presidente de la empresa Centelsa y los compañeros presidente  y tesorero de Sintraime Yumbo

viernes, 5 de julio de 2013

Sintraime Yumbo Informa

SECUESTRO DE EVO MORALES EN EUROPA:
INACEPTABLE ACTO DE PIRATERÍA Y COLONIAJE IMPERIALISTA


Los sindicatos filiales y simpatizantes de la Federación Sindical Mundial que integramos el Equipo Colombia nos sumamos a las voces indignadas que denuncian y condenan el ilegal veto aéreo impuesto al avión del presidente Boliviano por parte de los avasallados gobiernos burgueses de Francia, Portugal, España e Italia y el posterior secuestro de que fue  objeto Evo Morales, por orden de la terrorista agencia de espionaje yanqui –la CIA. Son sin lugar a dudas actos inaceptables de piratería internacional, los cuales evidencian que no satisfechos con dominar la economía de muestro Planeta, los demenciales monopolios y gobiernos imperialistas pretenden ahora extender a escala mundial la política fascista de control policiaco, imperante en el territorio de la ciudadela del capitalismo: Estados Unidos de Norteamérica.

Estos nuevos actos de bandidaje internacional perpetrados  por el gobierno yanqui y sus vasallos europeos pisotearon abiertamente las normas internacionales en materia de inmunidad diplomática; pero chocaron con la resistencia de los pueblos y ello gracias a la firme y digna actitud del presidente Evo, quien en  ningún momento  permitió el registro del avión que lo transportaba de regreso a su Patria natal, pese a que se vio obligado a aceptar que la nave presidencial aterrizase en Austria para salvar la vida de su comitiva y su propia vida, puestas en peligro por dicho atentado.

Obviamente, las organizaciones de obreros, campesinos y empleados asalariados agrupados en la FSM Colombia nos solidarizamos con el presidente Evo Morales, valoramos su actitud en defensa de la dignidad del Estado Plurinacional de Bolivia y de todas las naciones soberanas de Latinoamérica y el Caribe, ante todo las que integran el ALBA. Por supuesto no alegramos del retorno de Evo y el afectuoso recibimiento que le prodigó su pueblo. Nuevamente avergüenza la actitud pusilánime y cómplice  adoptada por el gobierno colombiano sobre dicho atentado, pero no se puede esperar m{as de este gobierno sometido a la ignominiosa cruzada de recoloniaje imperialista, adicto a la política fascista de control social y que sigue colocando el territorio nacional a merced de las maniobras de invasión yanqui-sionistas contra la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de derrocar al gobierno revolucionario y restituir el poder  absoluto de la oligarquía de la IV República.   

Finalmente, en la condición de  trabajadores clasistas y antiimperialistas apoyamos las iniciativas emanadas de la entraña popular y encaminadas a aplicar sanciones a los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica y de Europa que humillaron al compañero Evo. Consideramos que sólo con la férrea unión de fuerzas y voluntades de las organizaciones soberanas y los mejores hijos de la Patria Grande impediremos que los pesados y deshonrosos grilletes coloniales vuelvan a rodear los tobillos de nuestros pueblos. 2 de julio Día de la Dignidad Latinoamericana y Caribeña.

TODOS SOMOS BOLIVIA
TODOS SOMOS DIGNIDAD
TODOS SOMOS ANTIIMPERIALISTAS


Bogotá, Colombia, julio 4 de 2013

Sintraime Yumbo Informa

v
Conversatorio en Sintraime Yumbo

jueves, 27 de junio de 2013

Sintraime Yumbo Informa

COORDINADORA DE EDUCACIÓN OBRERA, SINDICAL Y POPULAR DEL SUROCCIDENTE.
“Trabajadores alcémonos contra la barbarie capitalista, por la paz y por un mundo sin explotación”(F.S.M)
La Coordinadora de Educación Obrero, Sindical y Popular del Sur-occidente Colombiano y el Equipo de la Federación Sindical Mundial, seccional del suroccidente colombiano,  
CONSIDERANDO:
Primero: Que ha sido convocada la realización del VI Congreso Nacional de la CUT.

Segundo: Para garantizar que este evento logre los objetivos que requiere y necesita el  proletariado y su movimiento sindical, como parte integrante del movimiento obrero, es necesario que los obreros y trabajadores se preparen y capaciten política e ideológicamente en todos los campos y eleven su conciencia de clase para asistir, con profundo sentimiento de clase al Congreso VI y aportar a la solución para sacar a la CUT de la crisis ideológica, política y organizativa en la cual la han sumido, rescatando los principios sindicales y la Cut para colocarla al servicio de los trabajadores y del pueblo.

Tercero: La Coordinadora de Educación obrera, sindical y popular del Suroccidente, en cumplimiento de su deber y objetivos de educar y formar a los obreros y trabajadores para la lucha del movimiento obrero y sindical, ha programado varios seminarios relacionados con todos los temas a tratar en el VI Congreso de la Cut, entre ellos:

-Seminario sobre las Centrales Mundiales sindicales FSM y CSI.
-Historia del movimiento obrero y sindical colombiano.
-Análisis crítico de las conclusiones del V Congreso de la Cut.
-Estatutos de la CUT y los cambios que estos requieren como columna vertebral de la Central y de su estructura de clase.
-Situación nacional e internacional del movimiento obrero y sindical. Objetivos, Estrategia y táctica sindical para Colombia.
-Taller de Principios sindicales.
-Taller sobre la moral sindical.


Próximamente daremos a conocer el calendario de estos talleres, para lo cual atenderemos las solicitudes de las organizaciones sindicales y propuestas de fechas. Para dar comienzo a este plan de formación y educación político-sindical, empezaremos por el primer evento educativo, para lo cual,  CONVOCAMOS:

A todas las organizaciones sindicales afiliadas a la CUT, y afiliadas o no a la Federación Sindical Mundial (FSM), amigas de esta, al Taller seminario “SOBRE LAS CENTRALES SINDICALES MUNDIALES”, el cual constara de siguiente temario:

1 1.   Origen histórico de las Centrales mundiales existentes: FSM y CSI.
2 2.    Estudio de cada una de ellas en su:   
   a) Filosofía.-  
   b) Principios y tesis fundacionales.- 
   c) Objetivos.-  
   d) Política.-    
   e) Estructura.

METODOLOGÍA:
- Exposición de cada uno de los temas con base en los documentos y estatutos aprobados en los Congresos de las respectivas Centrales y que hacen parte de su línea política y de principios en cuanto a sus objetivos, estrategia y táctica.
 - Análisis crítico y discusión democrática por parte de los asistentes, de cada uno de los temas de las dos centrales mundial. Aportes y conclusiones.
- Argumentos críticos que se consideren deben llevarse al VI Congreso de la CUT respecto a la afiliación internacional.

Fecha del seminario: Junio 29 de 2013.   Horario del seminario: De 8.30 am a 4.30 p.m.
Cuota solidaria para alimentación y logística $6.000.oo.   Sindicatos en paro no pagan.