viernes, 10 de febrero de 2012

Sintraime Yumbo Informa


GRAVE ATENTADO AL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL Y CONTRATACIÓN COLECTIVA, POR DESPIDOS DE 200  TRABAJADORES QUE LABORABAN EN LA MINA CAYPA EN BARRANCA – GUAJIRA

En el día de hoy denunciamos  ante el gobierno central, del Departamento de la Guajira, del municipio de Barrancas – Guajira, las organizaciones sindicales de carácter nacional e internacional, ante los organismos defensores de derechos humanos, OIT y la comunidad en general,   los despidos masivos de 200 trabajadores de las empresas GENTE ESTRATEGICA Y GENTE CARIBE, quien suministra recurso humano a la operadora OBRAS PROYECTOS MINERIA – OPM., en las operaciones de explotación de carbón en la mina Caypa, ubicada en jurisdicción del municipio de Barrancas – Guajira, de propiedad de Carbones Colombinos del Cerrejón, vulnerando el derecho de asociación sindical y contratación colectiva, por encontrarse los trabajadores en un conflicto laboral, con la ocasión de la presentación de sendos pliegos de peticiones, que aún no han sido resueltos por las empresas.

Cansados de la represión patronal, las extenuantes jornadas de trabajo de 12 horas por 8 días consecutivos por 4 días de descanso, los bajos sueldos, la inseguridad en la mina, el precario servicio de transporte, las no garantías para la prestación del servicio como hospedaje, alimentación, etc., los trabajadores decidieron realizar una protesta en la mina a finales del mes de septiembre de 2011, al calor de la lucha crearon la seccional de Sintramienergética en Barranca – Guajira, eligiendo su junta directiva y presentando pliegos de peticiones a las empresas Gente Estrategica y Caribe, cuyas negociaciones duraron 40 días en su etapa de arreglo

directo, terminando el 7 de enero de 2012, sin llegar a ningún acuerdo, las empresas alegaron que no tenían autonomía financiera para los puntos económicos del pliego y que cualquier propuesta tenía que autorizarlo OPM. En plena negociación fueron despedidos 25 trabajadores del área de acopio, alegando terminación de los contratos entre OPM y Gente Estrategica y Caribe.
Después de votar por la huelga en asamblea general, decretaron la hora cero el pasado 22 de enero del año en curso, ese mismo día fueron agredidos por Esmad quienes trataron de desalojarlos de la mina y romper la huelga en el lugar donde tienen su frente  de trabajo, el hostigamiento continuó durante la huelga,  la situación se complica debido a que el alcalde de Barranca – Guajira, autoriza un desalojo de los trabajadores de la mina caypa, que fue hecho efectivo el 3 de enero del año en curso,  por un grupo del ESMAD y con la presencia de las autoridades del municipio de Barrancas.

 El 6 de febrero del presente año, los trabajadores realizan asamblea y levantan la huelga, por no tener las garantías del Estado de seguir desarrollándola, y  el sindicato inicia el proceso ante el ministerio del trabajo y las empresas para que los trabajadores reanudaran las labores, después de coordinar con las empresas Gente Estrategica y Caribe, para iniciar las labores hoy 9 de febrero de 2012, a las 6:00 p.m., nos encontramos con la sorpresa de que no los dejan ingresar a la mina, posteriormente le comunican a los trabajadores que la operadora OPM, termino el contrato de transporte de estéril y extracción de carbón en la mina caypa,  que tenia firmado con las empresas Gente Estrategica y Caribe, y por ende los contratos de los 200 trabajadores también terminaban. Ante ésta situación, los trabajadores permanecen en asamblea permanente.

Responsabilizamos de éstos hechos a las empresas CARBONES COLOMBIANOS DEL CERREJON S.A., ( Dueña del título minero), OBRAS PROYECTOS MINERIA – OPM.(Operadora de la mina), GENTE ESTRATEGICA Y GENTE CARIBE ( Suministradora de personal), al alcalde de Barrancas señor JAVID FIGUEROA BRITO, por autorizar la resolución de desalojo de los trabajadores de la mina caypa y no garantizar el desarrollo de la huelga; al ministerio del Trabajo, por no cumplir con el sellamiento oportuno de los equipos en la mina; al señor gobernador de la Guajira, porque fue oficiado por los trabajadores del conflicto laboral para que mediara a la solución.

Demandamos la solidaridad de todo el movimiento sindical, la clase obrera y a la comunidad en general, enviarnos ayudas alimentarias y económicas y oficios exigiendo a las empresas y al gobierno nacional EL REINTEGRO DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS, RESPETO AL DERECHO DE ASOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN COLECTIVA.

sábado, 4 de febrero de 2012

Sintraime Yumbo Informa


REMUNDIALIZACIÓN DEL DOMINIO IMPERIALISTA Y  NUEVAS FORMAS DE ESCLAVIZACION LABORAL

La destrucción de la Unión Soviética a inicios de la década de 1990 permitió al capital imperialista recuperar en breve tiempo sus tradicionales zonas de influencia y saqueo colonial, restaurar su oprobioso sistema de dominación financiera mundial e introducir nuevas formas de esclavización (basadas en el montaje de “fábricas globales”, el cercenamiento de los derechos conquistados por el movimiento obrero internacional y la imposición del “libre comercio”, la subcontratación, las maquilas o ensambladoras y otros mecanismos de expolio laboral). Las guerras de ocupación  desempeñan por supuesto un papel crucial en la moderna cruzada de recolonización que lleva a cabo a escala planetaria el capital monopolista.   
Esos regresivos cambios acaecidos en los últimos veinte años en la arena internacional a favor de la inversión e invasión imperialista se han traducido en medidas regresivas en materia laboral y en ataques a la capacidad de organización, de contratación y negociación colectiva de los trabajadores.
En Colombia, la llamada “relocalización” industrial se manifiesta en la multiplicación de zonas francas, puertos secos, zonas especiales de exportación y parques tecnológicos; la “reestructuración empresarial” aparece como satelización de las plantas de producción, fusión o liquidación de empresas, despidos masivos, “retiros voluntarios”, pensiones anticipadas, producción y salario a destajo, polifuncionalidad); y el desmonte de las conquistas laborales, prestacionales y convencionales se lleva a cabo mediante contrarreformas laborales, pensiónales, a la salud y a la seguridad social, mayor tributación a los ingresos laborales, auge de pactos colectivos y contrapliegos, entre otros mecanismos. Bajo el ropaje de la demagógica  “libertad de empresa” y “libertad de asociación”, las cuales utiliza para dividir al proletariado imponiendo el paralelismo sindical y desnaturalizar los principios clasistas del sindicalismo, el Estado burgués y su gobierno, a través de figuras jurídicas como los llamados “Contratos Sindicales”, Cooperativas o “ Empresas Asociativas de Trabajo” (EAT,) y las Empresas Contratistas privadas, ha venido institucionalizando el esquirolaje, con el fin de maniatar y someter, ideológica, política y económicamente  el movimiento obrero y sindical a los designios del capital.
A lo anterior se suma el fomento del corporativismo sindical-empresarial, o sea, la política de sometimiento “pacífico” de los trabajadores a los nuevos sistemas de explotación laboral y a los planes de negocios del capital (reclutamiento o capitulación de líderes sindicales, promoción del contrato sindical, espejismo de “participación” accionaria de trabajadores y pensionados en las empresas, etc.).       
No sobra indicar que el cercenamiento de los derechos laborales y las garantías sindicales en nuestro país ha sido también resultante de la campaña de exterminio y persecución que desde 1986 ha cobrado la vida de más de 5.000 líderes y activistas del sindicalismo clasista: ante todo agrupado en la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y el cual, pese al dominio del narco-fascismo, sigue confrontando al Estado y a la patronal capitalista y latifundista.
Por su puesto, la “apertura” del país al capital “transnacional” y las recurrentes crisis capitalistas han menguado el grado de organización y lucha del movimiento sindical colombiano.
No sobra aclarar que todo lo anterior se mantiene y se profundiza, a pesar de que el gobierno Santos firmo un acuerdo con el gobierno de los EE.UU., en el marco del TLC, donde se compromete a acabar con la Subcontratación. Inclusive el Congreso emitió una Ley donde penaliza la violación al Derecho de Asociación y Libertad Sindical, pero precisamente los patronos día a día son más agresivos y muestran su odio a la clase obrera con la complacencia del gobierno mediante el Ministerio de Trabajo.  
Estas formas esclavistas de Subcontratación capitalista no son nuevas, precisamente el sindicalismo debe aprovechar la crisis estructural y cíclica por la que atraviesa el sistema capitalista para profundizar la lucha de clases y estudiar las perspectivas revolucionarias del momento pues, las crisis son las manifestaciones cada vez más violentas y claras de las contradicciones del capitalismo. Ellas evidencian la contradicción entre la producción social y la apropiación capitalista. Durante ellas, las contradicciones de clase se agravan al extremo. Toda crisis es una amenaza de revolución. El movimiento sindical no puede continuar, como ha sucedido por parte de las direcciones de las centrales de trabajadores “concertando”, conciliando con el Estado y su gobierno, haciendo pronunciamientos vacíos sobre la crisis actual del sistema capitalista, sin colocar al desnudo sus raíces económicas y políticas, sin dar orientaciones al sindicalismo sobre el qué hacer y aprovechar las graves consecuencias de esta en las masas trabajadoras, para esclarecerlas, organizarlas mediante un trabajo político e ideológico persistente.
La dirección de las Centrales de trabajadores en Colombia, no pueden continuar encerradas en las cuatro paredes, desfilando por el Palacio de Nariño o los Ministerios mendigando derechos, ni tampoco legitimando las políticas reaccionarias del Estado y su gobierno como la “responsabilidad social empresarial” o los “Pactos globales” y el demagógico “Dialogo Social” de los cuales se han convertido en su voceras, con su asistencia  a las “mesas de concertación”, que no son formas de organización del proletariado sino, trampas de la burguesía y su Estado para desmovilizar al proletariado, como las del salario mínimo y otros eventos dirigidas por el Estado y su gobierno, para que al final este dicte todo por decreto o se haga con la complicidad de las Centrales Obreras y desconozcan el resto de las peticiones propuestas por las organizaciones sindicales. Hay que ir a los barrios obreros, a los campesinos pobres y medios para orientarlos, organizarlos en sindicatos y movilizarlos en sus luchas políticas, económicas, sociales y culturales.
Finalmente es muy importante la respuesta de algunos sectores del movimiento Obrero y Sindical, como es el caso de los Sindicatos afiliados a FUNTRAENERGETICA y la FSM, quienes en cumplimiento de su Plataforma de Lucha entraron en una ofensiva contra la Subcontratación y es así como en todo el territorio Nacional donde tienen presencia vienen organizando los trabajadores que están bajo la perversa figura de las Cooperativas de Trabajo Asociado CTA, los Contratistas y los Contratos Civiles, tal es el caso de la Costa Atlántica, el Cesar y la Guajira, donde más de 2000 trabajadores que trabajan para las Trasnacionales DRUNMOND Y GLENCORE, cansados de tanta explotación, han decidido organizarse afiliándose a SINTRAIME Y SINTRAMIENERGETICA, donde se han presentado siete (7) Pliegos de Peticiones y en algunos casos por falta de solución y respuesta a los petitorios los trabajadores valerosamente han decidió votar la huelga. Igual ocurre en el Valle del Cauca y el Meta, donde los trabajadores del Monopolio Norteamericano OWENS ILLINOIS INC y su filial CRISTAR-PELDAR, con sede en Buga, decidieron organizarse en SINTRADIT, presentando Pliego de Peticiones que aun no ha sido resuelto. Este panorama y respuesta de los trabajadores cansados de estas formas de esclavitud y de la falta de verdadera protección por parte del estado colombiano y su gobierno, con la unidad del movimiento Obrero y Sindical, tienen que seguramente desembocar en contrataciones a termino indefinido con las trasnacionales y en condiciones de trabajos digno, mediante Convenciones Colectivas que garanticen la estabilidad laboral de los trabajadores, para un mejor bienestar de estos y sus familias y no como quieren disfrazar los patronos con la complicidad del gobierno de la tal contratación directa, pero mediante las intermediarias, quienes a penas se organizan los trabajadores cambian de razón Social o en contubernio con las Trasnacionales cancelan el contrato y firman uno nuevo para justificar la salida de los trabajadores. Por esto el objetivo de los trabajadores y las Organizaciones Sindicales es el Contrato indefinido en condiciones de Trabajo dignas.      

Sintraime Yumbo Informa


SINTRAIME  LLEGA  A GECOLSA  DE LA MINERA DRUMOND.



La minera norteamericana DRUMOND, la minera española VALE y otras  Mineras enclavadas en Colombia en la súperexplotación de nuestro carbón, generosamente localizado en el departamento del César y que se llevan diariamente 160.000 toneladas por un precio ridículo y a cambio pagan unas supuestas “regalías” que ellos mismo reportan según sus manipuladas cifras de explotación, es transportado en trenes de 120 vagones, hasta el puerto carbonífero de la ciudad de Santa Marta  atravesando los departamentos del Cesar y Magdalena generando toda una problemática de contaminación ambiental y daño en la ya pobre infraestructura local  y viviendas aledañas a la vía férrea. Esta explotación de la mineras extranjeras no conoce límites, actualmente existen huecos hasta de 800 metros de profundidad que desangran literalmente nuestra superficie con el consiguiente daño a nuestro territorio, una destrucción y contaminación ambiental sin precedentes y con la complicidad de la clase oligárquica criolla, que en cubre este magnicidio  bajo el supuesto desarrollo económico con una de las “locomotoras estrellas del gobierno” que hace parte de la política de entrega una vez mas de nuestras tierras y de nuestros trabajadores iniciada en fatídico gobierno del lacayo Álvaro Uribe al capital extranjero.
Este daño ambiental nos deja la “regalías” de partículas de carbón que son respiradas por todas las comunidades del paso, Chiriguana, la loma, Bosconia, Fundación, Sevilla, Santa Marta (su puesta mente la bahía más linda de América) entre otras,  generando graves enfermedades en niños y ancianos de todas la comunidad, que ya de por si vive en un estado de pobreza mayúsculo gracias a la clase política local y muy a pesar de las riquezas que poseen en sus tierras.
Una vez llega el carbón al puerto es puesto en los buques que esperan en altamar para ser cargados hasta con 300.000 toneladas de carbón y finalmente ser llevadas a EE.UU, España y otros países europeos que necesitan del carbón para poder mantener su imperio.
Estas transnacionales no solo explotan nuestras riquezas. También esclavizan nuestros trabajadores.   El alto riesgo de este oficio deja compañeros incapacitados de por vida, inválidos, muertos y con un agravante que son los contratos tercerizados que elevan a su máximo nivel el saqueo de nuestra soberanía.
Valerosamente los trabajadores directos de la transnacional DRUMOND se organizaron y crearon  Sintramienergetica, para defenderse de todos  los abusos de la transnacional  norteamericana. Esta como es ya bastante conocido a tratado por todos los medios de eliminar la organización, es así que el resultado haya sido el contubernio con sectores del gobierno, grupos de derecha para aniquilar a líderes sindicales.
En la actualidad la estrategia es no contratar personal fijo con estabilidad laboral y disfrazarse en personal contratista por medio de nombre como Gecolsa, monstruo creado por la misma DRUMOND, para quitarse responsabilidades, y emplear a destajo a más de 3000 trabajadores  así aumenta sus ganancias aun mas. Aprovechándose de esta situación contractual, de las cual dependen más de 10.000 personas, a la vez Gecolsa creó otras empresas con las cuales subcontrata y que al final todas son el enclave DRUMOND.
La DRUMOND paga a la contratista por cada trabajador $550.000 diarios. Pero esta paga al trabajador un promedio de $66.000  por día, de los cuales el 70% está representado como bonificación. Lo cual afecta directamente las prestaciones de los trabajadores. Y quedándose la contratista con el 88% de lo pagado a cada trabajador, a esto se le suma que por la vulnerabilidad que tienen los trabajadores  los somete a los peores riesgos, no existe la salud ocupacional para nuestros hermanos.

Gecolsa creó la mutación de empresas como MTM (mantenimiento técnico minero), Trateccol, Dimantec LTDA, Masertem, Tecsolutions LTDA, servicios y asesorías S.A.S, por medio de las cuales se esclaviza a los trabajadores de la mina. Es así como esta transnacional da contratos a los trabajadores por un año, paseándolos durante muchos tiempo por todas estas empresas mutantes. Toda esta inestabilidad la aprovecha para la explotación económica y de la salud de los trabajadores.
Esta situación de explotación y abuso llevo al límite a estos trabajadores quienes con gallardía se organizaron en nuestra organización sindical Sintraime creándose las seccionales  de Sintraime el paso,  Sintraime chiriguana, Sintraime soledad, y Sintraime Valledupar con la mayor parte de los trabajadores de estas empresas. Presentando un modesto pliego de peticiones a estas empresas y solidariamente a la única responsable que es Gecolsa. Hoy nuestros nuevos hermanos de clase están negociando sus pliegos en la cuidad de barranquilla, Bogotá y Valledupar.
Los trabajadores que están en pie de lucha aspiran a la firma de una convención colectiva de trabajo bajo los principios del respeto y el dialogo. Y que el estado y las instituciones hagan cumplir la para reivindicar al menos en este capítulo nuestro derechos de clase explotada.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Sintraime Yumbo Informa


COMUNICADO DE SOLIDARIDAD

La Red de Derechos Humanos del Sur occidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”

Sur occidente de Colombia. 
La estrategia político jurídica de criminalización de la protesta social del Estado Colombiano Continua.

La Red de Derechos Humanos del Sur occidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, se SOLIDARIZA con los 13 trabajadores de la empresa Cristar (filial del monopolio internacional Owens Illinois Inc.) contratados por intermediación de Montacargas Itaguí S.A.S. y Asocación Asovida,  y afiliados a la subdirectiva Buga del Sindicato de Trabajadores Disponibles y Temporales (Sintradit) a los que desde el pasado 22 de noviembre de 2011 se les viola el derecho fundamental al trabajo.

Dicha violación a los derechos fundamentales, acompañada por la connivencia con la patronal del Inspector del Trabajo de Buga, LUIS ALBERTO VALENCIA, como consta en los comunicados de la organización sindical y en la correspondiente denuncia ante las instancias pertinentes, amerita de la solidaridad de la clase obrera, las organizaciones sociales y el pueblo en general para con los compañeros víctimas de esta masacre laboral.

Por ello, hacemos un llamado a apoyar la Carpa de la Resistencia y la Solidaridad Obrera, ubicada en las afueras de las instalaciones de Cristar en el municipio de Buga.

INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS, ALERTA Y ACTUAR ANTE LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTA AFRONTANDO EL PUEBLO COLOMBIANO

RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES”
10 DE DICIEMBRE DE 2011.

Secretaria de Solidaridad


¡Por los derechos de las víctimas, por el  derecho a la restitución de  tierras y territorios y contra la impunidad!

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), se solidariza y respalda las justas reclamaciones de la comunidad campesina de Las Pavas, agrupada en la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB), que pretende ser deslegitimada al señalar a sus integrantes como “falsas víctimas”, acusándoles de ser integrantes de grupos insurgentes, como retaliación por reivindicar con firmeza la defensa de sus derechos a la tierra y al territorio.
El caso de Las Pavas,  la masacre de Mapiripan y muchos otros,  evidencia un patrón  sistemático de señalamiento y deslegitimación  a las víctimas y las organizaciones que defienden sus derechos,  alentado desde altos funcionarios del Gobierno Nacional, lo que incrementa el riesgo de ser revictimizadas, al distorsionar la realidad de los crímenes cometidos y  convirtiendo a las víctimas en victimarios y desestimulando la exigibilidad de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.

Igualmente, denunciamos la estrategia gubernamental, con la que se intenta negar y ocultar la verdad sobre los crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos cometidos en Colombia, como masacres, asesinatos, desplazamiento forzado,   despojo de millones de hectáreas a comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas, y las nuevas formas de persecución que hoy se evidencian a través de la actual  campaña  de desprestigio a las víctimas y organizaciones sociales y de defensores y defensoras de los derechos humanos.

Estos hechos se producen  en momentos en que se aproxima la aplicación de la ley de víctimas, en un contexto en el que las estructuras criminales  continúan operando en gran parte del territorio nacional, y se expiden normas destinadas a proteger a los beneficiarios del despojo, en total desconocimiento de los derechos de las víctimas, así como de los estándares internacionales en derechos humanos.

Adicionalmente, la coalición gubernamental en el Congreso pretende consolidar la impunidad frente a las graves violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, ampliando el fuero penal militar, limitando, condicionando o excluyendo la responsabilidad estatal en los casos que determine el Congreso, y con amnistías ocultas  a miembros de las estructuras paramilitares responsables de la comisión de crímenes internacionales, bajo el denominado marco jurídico para la paz y la reforma a la justicia.

El Movimiento de víctimas de crímenes de estado ha constituido desde el 2008, el 6 de marzo  como  el día mundial de las víctimas de crímenes de Estado de Colombia.   En esta fecha exigimos el cumplimiento  de los derechos a verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición. Hemos generado este escenario de movilización como respuesta y rechazo a los crímenes perpetrados por el Estado, la impunidad, el falseamiento de la verdad, la continuidad del paramilitarismo, la negación a nuestras demandas, la estigmatización, persecución, desaparición y asesinatos.

Llamamos a las víctimas en Colombia y exiliadas, a los movimientos sociales y populares, al movimiento estudiantil,  a las organizaciones de mujeres, a las comunidades afros, campesinas e indígenas, a movilizarnos el próximo 6 de marzo de 2012, haciendo propia la lucha por la defensa y permanencia en las tierras y los territorios, la defensa de los derechos de las víctimas, contra la impunidad, y por una solución política negociada al conflicto social y armado.

Afirmamos que las víctimas en Colombia sí existimos. Somos la dignidad de los pasos  que recorren nuestros familiares.

Somos memoria que se opone a la impunidad y el olvido. Somos el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE).

sábado, 28 de enero de 2012

Sintraime Yumbo Informa

imagenes para comparar en todo el mundo?

Sintraime Yumbo Informa


imagenes para comparar en todo el mundo?

Sintraime Yumbo Informa

imagenes para comparar en todo el mundo?

Sintraime Yumbo Informa

imagenes para comparar en todo el mundo?

Sintraime Yumbo Informa

imagenes para comparar en todo el mundo?

Sintraime Yumbo Informa

imagenes para comparar en todo el mundo? 

Sintraime Yumbo Informa

imagenes para comparar en todo el mundo?

Sintraime Yumbo Informa

FUTRAENERGETICA CONDENA EL ALEVE ASESINATO DEL DIRIGENTE DE LA UNION SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO-USO-


Con profunda tristeza, dolor e indignación hemos recibido la noticia del vil asesinato del Dirigente de la USO, compañero; MAURICIO REDONDO y su esposa, JANETH ORDÓÑEZ CARLOSAMA, en su casa, en el departamento sureño de Putumayo, el 17 de enero a las 19.30, crímenes cometidos por las hordas fascistas al servicio del gran capital Nacional y transnacional que despojan al pueblo Colombiano de sus inmensas riquezas naturales, culturales y soberanas.

Redondo, desempeñaba sus actividades sindicales en la USO- Orito-Putumayo y tanto él como su esposa luchaban por mejores condiciones de trabajo, protección del medio ambiente y derechos laborales y humanos en el sector del petróleo y gas natural.

Estos crímenes se suman a la campaña antisindical de amenazas, intimidación, desplazamiento y muerte, ejercido contra el movimiento sindical de clase, que como la USO ha sufrido el asesinato de más de 110 dirigentes y activistas sindicales en los últimos tiempos, el exilio y destierro de más de 400 de sus afiliados, detenciones, desapariciones, etc. Ese ataque contra la USO hace parte de la agresión al movimiento sindical colombiano, que en 25 años ha dejado más de 4.500 sindicalistas asesinados y en los últimos meses se ha profundizado las amenazas y el asesinato de trabajadores sindicalizados, en la mas escalofriante impunidad estatal.

Exigimos del Gobierno nacional se garantice el ejercicio de la actividad sindical y contratación colectiva de los trabajadores, derechos consagrados en nuestra constitución Nacional y convenios Internacionales de la O.I.T., suscritos por Colombia y el cese de la campaña anti-sindical contra la dirección de la USO y del movimiento sindical nacional.

COMITÉ EJECUTIVO FUNTRAENERGETICA-CUT-FSM



martes, 3 de enero de 2012

Sintraime Yumbo Informa


EXIGIMOS RESPETO AL DERECHO DE ACTIVIDAD SINDICAL Y

EL REINTEGRO A ECOPETROL DEL PRESIDENTE DE LA U.S.O.

FUNTRAENERGETICA  y la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL – F.S.M., han recibido con profunda preocupación la denuncia de su filial, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo “U.S.O.”, de la destitución de  su presidente compañero Rodolfo Vecino, de la empresa Ecopetrol e inhabilitación para ejercer cargos públicos, por supuesta violación a la función publica y “participación en política.”
No es nueva la política anti-sindical y antiobrera, de los gobiernos de turno y de Ecopetrol ejercida contra la USO desde tiempos remotos, y más ahora que se ha venido despojando a los colombianos de su empresa nacional con la privatización de ECOPETROL para entregarla al capital transnacional, empresa esta que con el esfuerzo de los trabajadores, el pueblo colombiano y la organización sindical lograron la nacionalización de la Concesión De Mares en 1951, creando esta empresa como patrimonio nacional en ese año. La USO ha sufrido el asesinato de más de 110 dirigentes y activistas sindicales en los últimos tiempos, el exilio y destierro de más de 400 de sus afiliados, detenciones, desapariciones, etc.  La huelga patriótica del 2004 fue declarada ilegal por el nefasto gobierno de Uribe Vélez  y gracias a la acción de la organización sindical USO en cabeza del Presidente de esa época compañero Jorge Gamboa, logró que la OIT, declarara la legalidad de la huelga, obteniendo la USO el reintegro de más de 200 de sus dirigentes y activistas que habían sido despedidos en ese momento. Ese ataque contra la USO hace parte de la agresión al movimiento sindical colombiano, que en 25 años ha dejado más de 4.500  sindicalistas asesinados y en los últimos meses se ha profundizado las amenazas y el asesinato de trabajadores sindicalizados.
Exigimos del Gobierno nacional y de Ecopetrol el cese de la campaña anti-sindical  contra la dirección de la USO y se reintegre al compañero presidente RODOLFO VECINO a su puesto de trabajo y garantice el ejercicio de la actividad sindical y contratación colectiva de los trabajadores, cercenada por las empresas transnacionales como Pacific Rubiales, Occidental, Cepcolsa, Petrominerales, Ecopetrol, Drummond, Gecolsa, Glencore, Pacific Coal, Kilbury, Cristar y otras transnacionales y sus contratistas  que imponen su poder dominante frente a un gobierno arrodillado al capital transnacional.
Llamamos al movimiento sindical nacional e internacional a rodear a la USO de la Solidaridad militante, para impedir que se siga golpeando a esta organización proletaria que se ha destacado por defender los intereses obreros y viene organizando a los trabajadores subcontratados que padecen las más inhumanas formas de esclavitud y desconocimiento de sus derechos laborales, en esta etapa de aguda acumulación imperialista.
COMITE EJECUTIVO
FUNTRAENERGETICA – C.U.T. -  F.S.M. -

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Secretaria de Deportes

Secretaria de Deportes

Secretaria de Deportes

Secretaria de Deportes

Secretaria de Deportes

Secretaria de Deportes


Con una jornada de integracion y celebracion finalizo el 24 de diciembre pasado el tradicional torneo Mundialito Sintraime Yumbo. En una final disputada limpiamente el equipo conformado por trabajadores de la planta 3 y Simout se llevo el titulo con un marcador que finalizo 4 * 2 a favor. El equipo Manchester integrado por jugadores de tambien la planta 3 fue un digno rival que hasta mediados del segundo tiempo parecia se llevaria el tiulo, pero fue desicivo el jugador de simout Wilmer Hernadez quien por medio de una exelente media distancia cambio la historia del encuentro. 

martes, 27 de diciembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa

Sintraime Yumbo Informa

Sintraime Yumbo Informa


En un espléndido día se llevó a cabo la entrega de los regalos aportados por todos los compañeros que atendieron el llamado de Sintraime Yumbo. En el marco de una jornada cultural de alegría e integración, los trabajadores y sus familias acompañantes compartieron con los niños de la fundación Fundapre que alberga niños en estado de vulneración.
Agradecemos a todos los trabajadores que permitieron cumplir una vez más con este tradicional acto de solidaridad de clase y resaltamos la participación de algunos compañeros y sus familias en todas las actividades que se realizaron.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa


NO BASTA CON INDIGNARSE
Quienes hoy se levantan en el mundo capitalista globalizado a protestar contra la política de las clases gobernantes tienen suficientes motivos y razones para indignarse, en la medida en que se acrecienta la pobreza, la desigualdad económica y social y se restringe el acceso de los ciudadanos a participar en las decisiones sobre el  presente y futuro de la sociedad.
Atreves de dicho movimiento espontaneo de masas carente de una sola ideología y estrategia definida se expresan los antagonismos y contradicciones sociales, entre los intereses de las clase y grupos dominantes  y los sectores y clases sociales oprimidas, que no cuentan con otro medio diferente de emancipación que la lucha social por la defensa de los derechos y libertades y la sustitución del régimen imperante por otro realmente democrático y participativo mediante el cual se garantice la paz, la democracia y el bienestar social, en igualdad de condiciones para todos.
Los colombianos no pueden ser inferiores a dichos propósitos, al tiempo que es necesario que maduren las condiciones sociales para lograr que los motivos y las razones de su indignación se materialicen en hechos concretos, en la conformación de un gran movimiento de masas, capaz de rebasar los linderos del poder de las elites dominantes y liderar el verdadero cambio que demanda la sociedad.
El desarrollo de la lucha política contra la opresión reviste un carácter democrático general, que una vez desenvuelta debe preservarse de los halagos del poder y de los acuerdos conciliatorios que conducen al apaciguamiento y a la desmovilización de las amasa, y de sus dirigentes, con lo cual las clases dominantes pretenden que los indignados se resignen a continuar su lucha y terminen renunciando a  sus objetivos, convirtiéndose en este caso en instrumentos dóciles de la ideología y la política de los gobernantes de turno, tendientes a eludir desde posiciones de clase, las soluciones reales a los problemas generados por la crisis económica, política y social.
No caigamos en la trampa de las promesas y de las reformas cosméticas encaminadas a producir ciertos cambios para que todo siga igual.
Basta ya de indignarse y hagamos que las ideas y voluntades de cambio alcancen su plenitud y difusión masivas convirtiéndose en una fuerza viva movilizadora, organizadora y transformadora de nuestra realidad social y política.

Articulo por la veeduría ciudadana por la democracia y la convivencia social.

Sintraime Yumbo Informa

COMUNICADO DE RECHAZO AL TRASLADO DE YIRA BOLAÑOS ARTURO
1 DE DICIEMBRE 2011
En desarrollo de la política del Estado de acallar las voces que exigen condiciones dignas, En un nuevo intento por entorpecer la labor de Defensa de los Derechos Humanos, YIRA BOLAÑOS ARTURO, nuevamente es trasladada de centro de reclusión.

El día 25 de noviembre en las horas de la madrugada YIRA BOLAÑOS ARTURO es traslada en absoluto silencio, a puertas de la visita a Colombia de la Misión de Verificación para constatar por ellos mismos la situación de los defensores de derechos  humanos quienes tenían programada una visita hasta la cárcel para cerciorarse de la condiciones de ella como prisionera política.

El 1 de junio de 2011,  YIRA BOLAÑOS ARTURO, reconocida Defensora de Derechos Humanos y líder social, presidenta de la Corporación Colectivo de Abogados SUYANA es detenida en la ciudad de Cali- Valle, acusada por el Estado colombiano de ser integrante de las FARC-EP y procesada por el delito político de Rebelión. Fue trasladada como sindicada a la cárcel de mujeres en el municipio de Santander de Quilichao en el Departamento del Cauca.
Posteriormente, al conocer del sorpresivo traslado a la cárcel de Jamundí de la precitada defensora de derechos humanos, el día lunes 28 de noviembre, con el objeto de solicitarle el permiso de ingreso de la comisión internacional a entrevistarse con YIRA BOLAÑOS se habló con la directora del establecimiento carcelario reclusión de mujeres de Jamundí doctora CLAUDIA PATRICIA GIRALDO OSSA, quien de inmediato se comunicó con la dirección general del INPEC, donde le informaron que: Debía seguirse un trámite, que a esa alturas era imposible de cumplir, pues según el director del INPEC, se requería la autorización del juez de la causa, la cual debía enviarse a la dirección general del INPEC en Bogotá, quien a su vez la envía a la dirección de derechos humanos de dicha entidad o de la presidencia de la república, para que sean ellos quienes finalmente envían a la dirección de la cárcel el permiso de ingreso de la comisión.

EXIGIMOS
Que se detengan los traslados constantes como forma de acallamiento del INPEC contra la prisionera política y compañera  YIRA BOLAÑOS ARTURO.

Que cesen la persecución y el asedio del INPEC contra la prisionera política y compañera YIRA BOLAÑOS ARTURO por sus constantes denuncias y las solicitudes de respeto por los derechos de las personas recluidas.
Hacemos un llamado a la solidaridad de las organizaciones nacionales e internacionales para que se pronuncien contra estos hechos en rechazo de las políticas de acallamiento y ocultamiento que tiene el INPEC como institución del  Estado colombiano.

Articulo por Corporacion Semillas Y Memorias. Corporación Colectivos Abogados Suyana.

Sintraime Yumbo Informa



V ASAMBLEA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS POR LA PAZ DE COLOMBIA.
Sintraime yumbo participo en este evento realizado en la ciudad de Bogotá los días 24, 25 y 26 de noviembre. Este fue convocado entre otros por la CUT, la USO y la CTC conto con la participación de más de 170 asistentes de diferentes regiones del país entre ellas personalidades relacionadas con el trabajo en derechos humanos no solo de las centrales obreras, también ONGS e instituciones investigadoras que lideran de procesos de paz.

Los asistentes  participamos en cuatro ejes temáticos: conflicto, solución política y acuerdo humanitario, para-economia y genocidio del movimiento sindical colombiano.
Hicieron intervención los compañeros del colectivo de abogados José Alvear para explicar el fallo de la corte interamericana de derechos humanos en cuanto a la responsabilidad única y exclusiva de la investigación e identificación de las victimas en la masacre de Mapiripan, el estado Colombiano ante la fragilidad de sus argumentos, solicito 3 meses de tiempo para conseguir la información. Queda claro que la masacre existió, que hubieron victimas y actos extremos de crueldad y se recuerda que el DAS le fue descubierto toda una estrategia para desprestigiar a actores de la oposición y entre ellos a trabajadores por los derechos humanos.

Es imperativo para las víctimas de los crímenes de estado, sindicatos participar en la batalla por la creación de la memoria histórica o de lo contrario nuestras víctimas serán borradas y nuestras luchas serán olvidadas a favor del establecimiento y su burguesía.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa



COMUNICADO DE PRENSA
(Barranquilla, 24 de noviembre de 2011)

GRAVE AMENAZAS CONTRA EL PRESIDENTE NACIONAL DE SINTRAMIENERGÉTICA

El 23 de noviembre de 2011, fue amenazado de muerte telefónicamente el Presidente Nacional de Sintramienergética RAUL SOSA AVELLANEDA. Según las versiones, el hecho ocurrió cuando el compañero Raúl se desplazaba de la Localidad de Loma de Calenturas a la ciudad de Valledupar, Departamento del Cesar, en el vehículo de su Esquema de Seguridad, en compañía de sus 2 escoltas, siendo las 11:19 a.m., recibió una llamada telefónica desde un celular donde le manifestaron “SOSA SOSA ESTAS EN LA LISTA TE VAS A MORIR”. De inmediato se dirigió a entablar la denuncia en la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía de la ciudad de Valledupar.

Desde estas líneas rechazamos esta cobarde amenaza contra el compañero RAUL SOSA, por cuanto, no queremos que se repitan los tristes acontecimientos de asesinatos de nuestros dirigentes, como los casos de VALMORE LOCARNO, VICTOR ORCASITA, GUSTAVO SOLER, entre otros, y ha ocasionado el exilio de muchos compañeros, que han tenido que abandonar el país, dejando sus familias, por las amenazas.

Solicitamos a la clase obrera a nivel Nacional e Internacional y demás organismos defensoras de los derechos humanos, para que se pronuncien ante El Estado Colombiano sobre éste hecho y nos brinden la solidaridad a la dirigencia y trabajadores afiliados a Sintramienergética, por cuanto estamos en un proceso agresivo de organización de los trabajadores Mineros - Energéticos y consideramos que no vamos a doblegarnos ante tal objetivo, en defensa de los trabajadores que vienen perdiendo sus vidas, reprimidos y explotados laboralmente por las grandes transnacionales que están posesionadas en Colombia, saqueando nuestros recursos naturales, como Drummond, Glencore (C.I. Prodeco, Carbones de La Jagua, Consorcio Minero Unido), Vale, Gecolsa, Golmand Sach ( Consorcio Minero del Cesar), Carbones Colombianos del Cerrejón, y demás empresas contratistas que trabajan para estas transnacionales.

Le solicitamos al gobierno central, en cabeza de su presidente, para que oficie a los entes del Estado para que se investigue éste hecho, garantice el libre derecho de asociación sindical y contratación colectiva y la vida de nuestros dirigentes en el ejercicio de sus actividades sindicales.

Atentamente,
SINTRAMIENERGETICA
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
Obreros de CRISTAR: EN PIÈ DE LUCHA!
 Nuestra dignidad no estará en venta jamás!                         
La despiadada administración de CRISTAR, nos          
ha tenido siempre a los braceros aguantando ham         
bre, sin derecho a casino, seguridad social, labo-          
ral, dotación, aumento salarial, trato inhumano y                       
dos a extenuantes jornadas de trabajo de 12 horas           
y más. Debido a la presentación de nuestro justo                         
breros de Cristar, y para quedar bien ante la visi-           
tas del BAS y su certificación para exportar, uti-            
za maniobras para engañar. Corre a no permitir                
el ingreso de los braceros  y ordenar el despido                         
a comprar su conciencia con un plato de lentejas          
y unos pesos para dividirnos y tratar de acabar la         
el sindicato, lo cual no logrará. En corto tiempo      
 En corto tiempo los despedirá al igual que hizo con nosotros.                 
Quien cree en el patrón lo explotara para siempre!        
¡Exigimos solución YA a nuestro justo pliego!             
Por la abolición definitiva del sistema de sub-
Contratación: ¡Luchando unidos venceremos!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Secretaria de Solidaridad


MASACRE DEL CARMELO- CAJIBIO , 11 AÑOS DE IMPUNIDAD

ALCIBIADES CAMAYO, JONIR CAMPO, JAIME ROJAS en la memoria de las comunidades campesinas del Corregimiento del Carmelo‏.

Hoy 22 de noviembre de 2011 se conmemoran 11 años de la masacre del Carmelo, un corregimiento del municipio de Cajibìo en donde fueron asesinados 3 inermes campesinos y aterrorizadas y desplazadas forzadamente varias familias. Hoy a 11 años de la masacre no existe la primera sentencia condenatoria en contra de los paramilitares que participaron del hecho.
La masacre fue anunciada por las mismas autoridades pero los funcionarios de seguridad del Estado no adoptaron ninguna medida para evitar que estos hechos de horror se presentaran.
El día 16 de noviembre de 2000, el comandante de policía del Municipio de Morales JOSE VICENTE ORTIZ MURCIA fue informado sobre la presencia de grupos paramilitares en algunas zonas aledañas al municipio, de la versión de los pobladores  según la cual se dirigía al vecino municipio de Cajibío en dirección a la vereda La Pedregosa. Estos hechos fueron informados por el comandante de policía en mención al alcalde del Municipio de Morales el señor SILVIO VILLEGAS SANDOVAL mediante oficio fechado, el 16 de noviembre de 2000, y radicado con el No 213.
El día domingo 19 de noviembre de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Calima en conjunto con paramilitares de la Autodefensas Campesinas de Ortega  llegaron en horas de la mañana al centro poblado del corregimiento de Dinde , municipio de Cajibío , encerraron a unas 25 personas en una casa del poblado, entre las personas  sacaron a una mujer  y amenazaron con matarla. Saquearon tiendas y robaron bienes muebles de toda clase pertenecientes a los habitantes de la zona.  Cogieron al Señor Elias Cifuentes y en la plaza lo amarraron y le cortaron el pelo estilo militar  delante de todo el mundo al tiempo que lo insultaban. Los paramilitares amenazaron con incursionar de forma más violenta en la vereda el Carmelo.
El día miércoles 22 de noviembre de 2000  a las 6:00 a.m  un grupo de paramilitares pertenecientes al Bloque Calima y a las Autodefensas Campesinas de Ortega  incursionaron en le corregimiento del Carmelo municipio de Cajibío , de forma violenta golpeaban todas las puertas de las casas y sacaron por fuerza a todos los habitantes del caserío.  Montaron retenes en las entradas del pueblo, permitían la entrada de la gente pero impedían la salida. A todos los habitantes del caserío preguntaban por el paradero de MANUEL VALENCIA un supuesto miliciano de las FARC. La casa de este hombre fue totalmente incinerada.
Delante de los aterrizados habitantes del caserío los paramilitares retuvieron a YONIR CAMPO, ALCIBIADES CAMAYO, ARCENIO CAMPO, SORAIDA CAMPO, EFREN AGREDO,  FRANCISCO ANTONIO, JAIME ROJAS y EIDER CAMAYO.A estas personas las dirigen hasta  la casa comunal. Una vez en este lugar los paramilitares separan a ALCIBIADES CAMAYO, YONIR CAMPO y  JAIME ROJAS quienes posteriormente fueron torturados y asesinados.
Hoy a 11 años de la masacre, LIZARDO BECOCHE PECHE y RUBINDER BECOCHE comandantes del bloque paramilitar de Ortega quienes  participaron activamente en los hechos de la masacre del Carmelo gozan de su libertad y de los beneficios que el Estado les otorgó en el programa de desmovilización paramilitar. Igualmente  fueron apoyados a por el entonces  Ministerio del Interior en cabeza de Valencia Cossio para conformar  la OPIC ( Organización de Pueblos Indígenas de Colombia) , que buscó la desarticulación del tejido indígena caucano.
Hoy a 11 años de las masacre muchas víctimas no han podido retornar al Carmelo, en tanto con el paso de los años la estructura paramilitar en Cajibio sigue intacta con el anuencia de los poderes locales civiles y militares regulares que además han prestado colaboración activa para perpetuar el fenómeno paramilitar.
CORPORACION JUSTICIA Y DIGNIDADA
Articulo por movice valle del cauca.

Secretaria de Unidad Sindical

Secretaria de Deportes