miércoles, 23 de noviembre de 2011

Secretaria de Solidaridad


MASACRE DEL CARMELO- CAJIBIO , 11 AÑOS DE IMPUNIDAD

ALCIBIADES CAMAYO, JONIR CAMPO, JAIME ROJAS en la memoria de las comunidades campesinas del Corregimiento del Carmelo‏.

Hoy 22 de noviembre de 2011 se conmemoran 11 años de la masacre del Carmelo, un corregimiento del municipio de Cajibìo en donde fueron asesinados 3 inermes campesinos y aterrorizadas y desplazadas forzadamente varias familias. Hoy a 11 años de la masacre no existe la primera sentencia condenatoria en contra de los paramilitares que participaron del hecho.
La masacre fue anunciada por las mismas autoridades pero los funcionarios de seguridad del Estado no adoptaron ninguna medida para evitar que estos hechos de horror se presentaran.
El día 16 de noviembre de 2000, el comandante de policía del Municipio de Morales JOSE VICENTE ORTIZ MURCIA fue informado sobre la presencia de grupos paramilitares en algunas zonas aledañas al municipio, de la versión de los pobladores  según la cual se dirigía al vecino municipio de Cajibío en dirección a la vereda La Pedregosa. Estos hechos fueron informados por el comandante de policía en mención al alcalde del Municipio de Morales el señor SILVIO VILLEGAS SANDOVAL mediante oficio fechado, el 16 de noviembre de 2000, y radicado con el No 213.
El día domingo 19 de noviembre de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Calima en conjunto con paramilitares de la Autodefensas Campesinas de Ortega  llegaron en horas de la mañana al centro poblado del corregimiento de Dinde , municipio de Cajibío , encerraron a unas 25 personas en una casa del poblado, entre las personas  sacaron a una mujer  y amenazaron con matarla. Saquearon tiendas y robaron bienes muebles de toda clase pertenecientes a los habitantes de la zona.  Cogieron al Señor Elias Cifuentes y en la plaza lo amarraron y le cortaron el pelo estilo militar  delante de todo el mundo al tiempo que lo insultaban. Los paramilitares amenazaron con incursionar de forma más violenta en la vereda el Carmelo.
El día miércoles 22 de noviembre de 2000  a las 6:00 a.m  un grupo de paramilitares pertenecientes al Bloque Calima y a las Autodefensas Campesinas de Ortega  incursionaron en le corregimiento del Carmelo municipio de Cajibío , de forma violenta golpeaban todas las puertas de las casas y sacaron por fuerza a todos los habitantes del caserío.  Montaron retenes en las entradas del pueblo, permitían la entrada de la gente pero impedían la salida. A todos los habitantes del caserío preguntaban por el paradero de MANUEL VALENCIA un supuesto miliciano de las FARC. La casa de este hombre fue totalmente incinerada.
Delante de los aterrizados habitantes del caserío los paramilitares retuvieron a YONIR CAMPO, ALCIBIADES CAMAYO, ARCENIO CAMPO, SORAIDA CAMPO, EFREN AGREDO,  FRANCISCO ANTONIO, JAIME ROJAS y EIDER CAMAYO.A estas personas las dirigen hasta  la casa comunal. Una vez en este lugar los paramilitares separan a ALCIBIADES CAMAYO, YONIR CAMPO y  JAIME ROJAS quienes posteriormente fueron torturados y asesinados.
Hoy a 11 años de la masacre, LIZARDO BECOCHE PECHE y RUBINDER BECOCHE comandantes del bloque paramilitar de Ortega quienes  participaron activamente en los hechos de la masacre del Carmelo gozan de su libertad y de los beneficios que el Estado les otorgó en el programa de desmovilización paramilitar. Igualmente  fueron apoyados a por el entonces  Ministerio del Interior en cabeza de Valencia Cossio para conformar  la OPIC ( Organización de Pueblos Indígenas de Colombia) , que buscó la desarticulación del tejido indígena caucano.
Hoy a 11 años de las masacre muchas víctimas no han podido retornar al Carmelo, en tanto con el paso de los años la estructura paramilitar en Cajibio sigue intacta con el anuencia de los poderes locales civiles y militares regulares que además han prestado colaboración activa para perpetuar el fenómeno paramilitar.
CORPORACION JUSTICIA Y DIGNIDADA
Articulo por movice valle del cauca.

Secretaria de Unidad Sindical

Secretaria de Deportes

jueves, 17 de noviembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa

publicamos este videoclip que esta circulando actualmente en internet, como una salida en falso de francisco Santos y una muestra de lo que sienten y piensan la clase burges dirigente de este pais enquistada en el poder de los trabajadores, los estudiantes y en general del pueblo colombiano.
se ratifica nuestra lucha de clase por la liberacion de la esclavitud y la opresion del pueblo.  

Articulo por anonimo.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Secretaria de Deportes

Secretaria de Deportes

TORNEO SINTRAIME YUMBO
CANCHAS CLUB CONFENALCO VALLE DEL LILI.

TODOS LOS DOMINGOS 10: 00 am.

POR LA INTEGRACION Y EL DEPORTE
 SINTRAIME PRESENTE.

 COMITE DE DEPORTES.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa

Sintraime Yumbo Respalda la denuncia de nuestro compañero presidente y hace responsable al estado colombiano en cabeza de su presidente y todas las instituciones que tienen que ver con el accionar y la seguridad de los trabajadores sindicalistas clombianos.





Cali, octubre 31 de 2011



Doctor:

GERMAN VARGAS LLERAS

MINISTRO DEL INTERIOR

Atentamente: Dr. JUAN MANUEL SANTOS

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Dr. ANGELINO GARZON

VICE-PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Dra. VIVIANE MORALES FISCAL GENERAL DE LA NACION

Dra. LUZ STELLA MONCADA DUARTE

COORDINADORA GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO

E.              S.              D.





Cordial saludo



De manera respetuosa me dirijo a ustedes para expresarles mi inconformidad respecto a la comunicación No. 23034 de Septiembre 28 de 2011, que en nada se relaciona con lo que el gobierno Nacional en cabeza del señor Presidente y su  gabinete Ministerial, maneja permanentemente a nivel Nacional e Internacional en el discurso de la preocupación que les asiste frente al riesgo que corren los Dirigentes Sindicales en Colombia y el excelente manejo que se le da al Programa de Protección a Dirigentes Sindicales y Defensores de Derechos Humanos, que precisamente se creó debido a los múltiples asesinatos, desapariciones forzadas, destierro, amenazas y demás, contra los Dirigentes Sindicales y Defensores de Derechos Humanos por parte de los grupos Paramilitares. Pero esta preocupación considero muy respetuosamente que solo se queda en el discurso, puesto que el Programa ha sufrido enormes cambios desde su nacimiento, ya que este debe partir de los principios y el espíritu con el que se creo, con una protección real y oportuna, en el marco del riesgo que corren las vidas de los Dirigentes Sindicales en nuestro país, debido a la persecución e intolerancia por parte de los enemigos de la convivencia y la paz.



El Comité de Reglamentación y Evaluación-CRER, no se acompasa a la realidad de mi condición de peligro ha a la que he sido sometido y por ende la calidad de Dirigente Sindical está siendo colocada en total contravía de los presupuestos constitucionales. Las recomendaciones del CRER, son en mi criterio una aspiración loable, pero materialmente no es la adecuada en un país con serios índices de criminalidad en contra de los Sindicalistas, con multitud de señalamientos en contra de funcionarios del Estado por su complicidad con el PARAMILITARISMO en la Comisión de cantidad de delitos contra la vida de los Dirigentes Sindicales y Defensores de Derechos Humanos, por lo cual los niveles de riesgo no pueden ser valorados en la forma que lo tiene establecido el Gobierno actual. El peligro continua latente, razón por la cual surge la exclamación concreta de reclamar el restablecimiento de mi protección como Dirigente Sindical y por ende a mi vida, puesto que la tenia asignada desde el 2003 y me fue retirada sin fundamento alguno desde septiembre del 2010, en consecuencia, recordar que la protección a mi vida en condiciones dignas como Dirigente Sindical fue establecida en una medida de protección Urgente proferida, dispuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de allí que aun hoy día, dada mi condición y calidad de Dirigente Sindical, sin excepción alguna, deba ser objeto de la implementación y desarrollo del sistema de Seguridad en la forma prevista y determinada para el caso colombiano, con medidas efectivas que garanticen mi libertad, integridad y vida.



Adicionalmente, mi condición de Dirigente Sindical me exige por la actividad en que me muevo, ser permanentemente visible, debo moverme en zonas complicadas en materia de Orden Publico, sin que ello implique mi participación en actividades ilícitas.    



Por lo anterior y ante la negligencia del Estado colombiano y su Gobierno de una protección material, real y efectiva los responsabilizo de cualquier situación en contra de mi integridad, mi vida y libertad.





Atentamente,







HAROLD TELLO VIDAL

Presidente



Copia: FUNTRAENERGETICA

            Comisión Interamericana de Derechos Humanos

            Congreso de los Estados Unidos

            Presidente de EE.UU.

            Federación Sindical Mundial

            O.I.T. Comisión de Asuntos Laborales y Derechos Humanos

            ONU Comisión de Asuntos Laborales y Derechos Humanos

            Corporación SUYANA

            Red de Derechos Humanos ISAIAS CIFUENTES



lunes, 17 de octubre de 2011


sintraime yumbo acompaña a los estudiantes colombianos que enfrentan la embestida brutal del gobierno en el marco del rechazo a la propuesta de reforma de la ley 30, y también en rechazo a la actual ley de educación que tiene en déficit a las universidades públicas. La educación es de todos, y debe ser gratuita!!!!


video por los estudiantes

jueves, 13 de octubre de 2011

Sintraime Yumbo Informa


15 DE OCTUBRE
DÍA NACIONAL DE LXS PRISIONERXS POLÍTICXS COLOMBIA.
La Coalición Nacional e Internacional por la Dignidad y la Libertad de Lxs Prisionerxs Políticxs LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS surge como necesidad frente la crisis humanitaria que se presenta en las cárceles colombianas, crisis que se manifiesta de manera discriminada contra lxs Prisionerxs Políticxs, que en Colombia suman más de 7.000, personas que han sido detenidas por ejercer el derecho a la protesta, por tener un pensamiento crítico y/o simplemente por vivir en zonas llamadas “rojas”, (Víctimas de montaje judicial, Prisionerxs de Conciencia y Prisionerxs Políticxs de Guerra).

TRATO DIGNO Y LIBERTAD DE LXS PRISIONERXS POLÍTCXS
           ACUERDO HUMANITARIO Y SALIDA POLÍTICA A LA GUERRA
   !!!PRISIONERXS POLÍTICXS A LA CALLE¡¡¡
Campaña permamente por la libertad de Yira Bolaños y Oscar Hurtado.
Organiza: Coalición Suroccidente por la Dignidad y la Libertad de Lxs Prisionerxs Políticxs  LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS: Semilla y Memoria, Suyana, CPDH Valle,  SINTRAUNAL, REMAP, RPASUR, Mandato Estudiantil por el Acuerdo Humanitario y la Paz Valle, ANDAS, ARISA, CCVC, MOSUEP, Colectivo A la Calle, Sector Estudiantil PUPSOC, Colectivo Unidad Estudiantil Cambio de Página, Colectivo Dignidad.


articulo por CORPORACIÓN SEMILLA Y MEMORIA.

Sintraime Yumbo Informa

miércoles, 12 de octubre de 2011

viernes, 7 de octubre de 2011

Sintraime Yumbo Informa

la Junta Directiva invita a todos los trabajadores, amigos y conocidos al sepelio de nuestro compañero, el dia Sabado 08 de octubre, a las 9:00 am. Cementerio Central en la ciudad de Cali.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Sintrame Yumbo Informa

LÍDER DEL MOVICE CARMELO AGÁMEZ RECUPERA SU LIBERTAD.
Hoy, luego de permanecer casi tres años privados de su libertad, sin ningún tipo de garantías procesales, perseguido política y jurídicamente por su labor como líder de las Víctimas y defensor de los derechos humanos en Colombia, Carmelo Agámez recupera su libertad.

Carmelo fue capturado el 13 noviembre de 2008 en el departamento de Sucre, su tierra natal, víctima de acusaciones falsas que lo referenciaban con el delito de concierto para delinquir por pertenecer a grupos paramilitares. Aquí vale resaltar que Carmelo Agámez venía denunciando el actuar paramilitar en esa zona del país.

El proceso judicial, contra el señor Carmelo estuvo, desde sus inicios, demarcado por irregularidades y arbitrariedades. Uno de los primeros incidentes, días antes de su privación de la libertad, fue el allanamiento ilegal efectuado por hombres que, armados y sin orden judicial para tal acción, realizaron de manera violenta en su vivienda. Tras estos hechos, el 15 de noviembre, Carmelo se presenta con su abogado en la fiscalía de Sincelejo -Sucre- con el fin de esclarecer los hechos y a rendir indagatoria luego de la cual un juez le impone medida de aseguramiento.

En lo largo del proceso, José Humberto Torres de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, y abogado defensor de Carmelo manifestó haber agotado todos los recursos judiciales posibles en el caso, incluso la solicitud de detención domiciliaria la cual fue negada; esto a pesar que a parapolíticos y paramilitares confesos vinculados al mismo proceso judicial se les había concedido este beneficio.

Casi tres años después, de lo que algunos defensores han llamado como secuestro institucional contra defensores de derechos humanos, Carmelo Agámez retorna a la libertad por pena cumplida y sin haber sido condenado. Es decir, luego de permanecer, injustamente y sin pruebas reales en su contra, privado de su libertad en un tiempo promedio a la pena que se le impondría de haber sido hallado culpable.

articulo de movice. 

Sintraime Yumbo Informa

Sintraime Yumbo Informa


El sindicato nacional de trabajadores de la industria metalmecánica, metálica, metalúrgica, siderúrgica, electro metálica, ferroviaria, comercializadoras, transportadoras afines y similares del sector Sintraime seccional Cali rechaza la politica antisindical que viene desarrollando por parte de la empresa RESORTES HERCULES EN CABEZA DEL SEÑOR  JULIAN ARANGO (GERENTE GENERAL), SEÑOR (A) MARIA ISABEL MEJIA (GERENTE DE GESTION HUMANA), HUMBERTO PEREZ  FIGUEROA (GERENTE DE PRODUCCION), WALTER MEJIA (SUPERVISION DE PRODUCCION).


DENUNCIA PÚBLICA

La empresa Resortes Hércules S.A.,  en su política antisindical mediante su administración, la cual se ha permitido violentar el derecho de asociacion: Ceder condiciones de trabajo mediante la implementación de un pacto colectivo cooptando a los trabajadores para que se acojan al mismo. Política agudizada y reforzada donde por la negligencia de mejorar las condiciones de trabajo mediante la presentación del pliego de peticiones por parte de la organización sindical Sintraime propósito fallido en atención a que es atendido por un tribunal de arbitramento, intención que a la vez vino con la persecución sindical mediante la sanción con medidas disciplinarias contra los trabajadores afiliados y a la dirección sindical de la organización, la constricción y el acoso laboral contra los trabajadores quienes optaron por acceder al derecho fundamental constitucional de asociacion mediante su afiliación a Sintraime, situación que amenaza adicionalmente el derecho fundamental de asociacion sindical. por otro lado fundamenta con promesas falsas para aumentar salarios. Condiciones donde la empresa sus condiciones económicas mantienen en constante aumento en el mismo orden su propiedad planta y equipos.


SINTRAIME SUBDIRECTIVA SECCIONAL CALI

Sintraime Yumbo Informa

jueves, 22 de septiembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa



11 mil contratistas de Campo Rubiales se cansaron de
                     los incumplimientos y volvieron a paralizar labores
 

—Hay varios heridos en enfrentamientos con la fuerza pública—

—Más de 800 trabajadores han sido despedidos por afiliarse a la USO

Sintraime yumbo se solidariza con nuestros hermanos, quienes estan valientemente reclamando sus justos derechos y que se enfrentan al gobierno de turno, atravez de su fuerza publica, las corrompidas instituciones de este pais,  los medios de comunicacion que en complicidad con algunos funestos personajes como AlvaroUribe quien pregona que los compañeros estan infiltrados por grupos armados, en otra de sus conocidad intervenciones afavor de las transnacionales y encontra del pueblo colombiano.

Sintraime Yumbo

Secretaria de Educacion

Sintraime Yumbo

Sintraime Yumbo

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sintraime YumboInforma



Sintraime Yumbo Informa

Supuesta Quiebra de Grecia
Sintraime Yumbo Participa de la invitacion que hace el equipo Colombia de la Fsm en el MITIN DE  SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON EL PUEBLO GRIEGO, el cual se llevará a cabo el JUEVES 22 de septiembre venidero a las 9:00 a.m. frente a la Embajada de España en Bogotá.

Esta Jornada de  solidaridad se efectuará simultáneamente en varios países del mundo para  rechazar el mal llamado “Plan de Salvamento” de Grecia, a través del cual los capitalistas unidos de Europa están transfiriendo la crisis del sistema imperialista a las espaldas del pueblo y la Nación de Grecia. No olvidemos que ese “paquete” de medidas incluye entre otros desafueros: despidos masivos de trabajadores, reducción de salarios, privatización de empresas estatales y recursos naturales; medidas que ahondarán la pobreza de los trabajadores griegos y  que seguirá extendiéndose al resto de trabajadores y pueblos del mundo.
es de mencionar que estas reformas estructurales solo conllevan a la perdida de derechos bajo un cortina de humo llamada crisis economica.

Sintraime Yumbo Informa


SINTRAIME Seccional Yumbo ha conocido la difícil situación por la que atraviesan nuestros compañeros afiliados a SINTRELECOL,  trabajadores de las empresas CETSA y EPSA, quienes desde el pasado 10 de Agosto del presente año han presentado ante estas empresas un Pliego Único de Peticiones, sin que hasta el momento ellas hayan permitido la instalación de la mesa de Negociaciones, ya que representantes de estas Multinacionales dilatan con patrañas miserables las condiciones necesarias para dar vía libre a tratar las mínimas solicitudes salariales de los trabajadores.

Resulta intolerante como ante la complicidad y el actuar permisivo del Ministerio de la Protección Social las patronales han presentado un “Acta de Instalación” firmada unilateralmente por ellas, sin tener en cuenta para nada la posición de los trabajadores, obstaculizando estratégicamente las conversaciones para agotar así la etapa de arreglo directo, acto que viola la Negociación Colectiva porque se impide la participación de los trabajadores (as) para decidir y establecer el cronograma de reuniones, el derecho a la información y demás garantías que conciernen a este primer acuerdo entre las partes.

Llamamos a la reflexión a los representantes negociadores de las Empresas CETSA y EPSA, para que desistan de su terco propósito de dilatar tendenciosamente las negociaciones, permitiendo una real Acta de Instalación, que a su vez conlleve a mejorar las relaciones obrero patronales.

Nuestro Sindicato, a través de su Junta Directiva denunciará esta situación de los compañeros de SINTRAILECOL, ante todas nuestras Organizaciones hermanas, ante Organismos Defensores de Derechos Humanos y ante todos los Entes Nacionales e Internacionales, como la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL (FSM) y la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), conscientes que solamente con la Solidaridad y la Unidad lograremos vencer el proceder temerario de las Empresas Transnacionales, que con sus actuaciones reaccionarias vulneran las conquistas que los trabajadores a través de arduas luchas han conseguido. 

Sintraime Yumbo Informa

ARTICULO DE LA CORRIENTE SOCIALISTA.


Sin depositar ninguna confianza en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ni suscribir la “solución de dos estados”...

Apoyamos el derecho a exigir en la ONU el reconocimiento del Estado palestino

21 de septiembre de 2011.

El próximo viernes 23, en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), pedirá el reconocimiento del Estado palestino, y, por lo tanto, una banca en la Asamblea General de la ONU.

Esto ha desatado un tormenta político-diplomática. El gran hipócrita Obama ha debido sacarse la careta de “amigo de los palestinos y los pueblos árabes”, rechazando una medida que sería lógica dentro de la “solución” que supuestamente promueve EEUU para la cuestión palestina: la “solución de los dos estados”.

Para colmo, el frente único imperialista de EEUU, la Unión Europea y Japón (al que se suman frecuentemente Rusia y China) aparece inicialmente dividido al respecto. Los gobiernos de Francia e incluso de Gran Bretaña vacilan sobre el curso a tomar. Es que un voto en contra junto con Washington, sería muy dañino para la política hacia las rebeliones árabes que inauguraron con la intervención en Libia: la de presentarse como adalides de la “democracia” y los “derechos humanos”. Votar contra el reconocimiento, los dejaría al desnudo.

Para el gobierno Netanyahu-Lieberman del Estado racista de Israel, la votación por el Estado Palestino sería un duro golpe diplomático. Además afectaría indirectamente la legitimidad del enclave colonial llamado Israel, basado en la “limpieza étnica” y el genocidio del pueblo palestino.

Por esos motivos –y sin depositar la menor confianza en Mahmoud Abbas y la ANP, ni menos todavía en la cueva de bandidos que es la ONU– apoyamos el derecho al reconocimiento del Estado Palestino como miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas.

Las rebeliones del mundo árabe golpean a la puerta de la ANP

La iniciativa de la ANP aparece como algo sorprendente, casi milagroso, conociendo la larga trayectoria de lacayos de Israel y el imperialismo que tienen tanto Mahmoud Abbas como su organización política, Al Fatah, y la ANP.

Esto de sirvientes de Israel y el imperialismo no es una metáfora, sino algo contante y sonante: anualmente, la ANP recibe de Israel subsidios por 1.000 millones de dólares que se suman a otros 1.500 millones que les suministran diversos “donantes”, países imperialistas, estados árabes, etc. Por eso, la primera amenaza de Israel y EEUU es cortar esas subvenciones.

No es difícil explicar este milagro político: la súbita “radicalización” de Mahmoud Abbas y la ANP. Obedece, ante todo, al extraordinario cambio de la situación regional que se inicia este año y que afecta también a Palestina.

La inmensa rebelión de masas llamada “Primavera Árabe” ha repercutido de una u otra manera en todos los pueblos y países de la región. Palestina no ha sido una excepción.

Como primera medida preventiva ante la nueva situación, la ANP, que controla los guetos de Cisjordania, y Hamas, que manda en la Franja de Gaza, firmaron un acuerdo para revertir progresivamente una escisión que sólo beneficia a Israel y al imperialismo. Pero el “plato fuerte” llega ahora: el pedido de reconocimiento en la ONU.

Asimismo, las rebeliones de la Primavera Árabe se combinan con otros cambios mundiales y regionales no menos importantes. Y ellos también son desfavorables, en distintas formas y grados, a Israel.

Hay una crisis económica mundial que golpea principalmente a los imperialismos yanqui y europeos, que han sido los soportes sin los cuales el Estado colonial-racista no podría sostenerse. Esta crisis agrava un proceso que venía de antes: el debilitamiento geopolítico de Estados Unidos –el “Gran Padrino” de Israel–. También, por primera vez en su historia, hay una crisis del consenso social al interior del Estado sionista, que se expresa en el movimiento de los Indignados.

En ese contexto mundial y regional y, donde las rebeliones populares dan la nota principal, Israel ha perdido sus dos principales aliados regionales: Egipto y Turquía.

En el primero de esos países, el proceso iniciado en enero registra una nueva oleada de luchas, que van desde huelgas obreras hasta movilizaciones antiimperialistas como la toma de la Embajada de Israel.

Turquía –ex aliado incondicional de Israel desde 1949– ahora encabeza una campaña pro-palestina. Su actual primer ministro, Recep Erdogan, trata así de erigirse en referente de los pueblos árabes e islámicos de la región.

El Estado racista no da concesiones

El reverso de esta situación, es el hecho de que Israel no da la menor concesión a la ANP. No le ha arrojado ni un hueso que le permita justificarse ante las masas palestinas. Y ahora esto hace crisis, por el cambio profundo de la situación regional e internacional.

Es que el “programa” del estado sionista en relación al pueblo palestino lo definió con toda franqueza su canciller, Avigdor Lieberman: arrojar una bomba atómica sobre Gaza y expulsar fuera de Palestina a la población de Cisjordania.[2]

El Estado de Israel es un enclave colonial, cuya “lógica”, antes y después de su fundación, es el exterminio y/o desplazamiento de la población nativa. En ese contexto, desde la firma de los Acuerdos de Oslo de 1993 entre Israel y la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), durante 18 años se ha prolongado, con intermitencias, la farsa de las “negociaciones” para lograr la “solución de dos estados”, el de Israel y el de un Estado Palestino... Y por supuesto Israel se ha negado siempre a un acuerdo, incluso en las condiciones más leoninas.

Mientras tanto, los ocupantes han ido desplazando a los palestinos a punta de fusil, destruyendo sus viviendas y arrasando sus campos, para finalmente encerrarlos tras largos muros de cemento en un puñado de guetos o “bantustanes”,[3] en Cisjordania y la Franja de Gaza, sin conexión entre sí. En las tierras arrebatadas a los palestinos, han instalado colonos que se reclutan entre los sectores ultra-religiosos y racistas más fanáticos, que gozan de total impunidad para maltratar y asesinar palestinos.

Sobre ese puñado de guetos ya no puede hablarse en serio de erigir un “estado”. Por otra parte, en el mejor de los casos, si las fronteras se fijasen a partir de los límites anteriores a la guerra de 1967, como reclama la ANP, el nuevo “Estado Palestino” nacería “minado” por los asentamientos de colonos.

Por supuesto siempre es posible montar un simulacro colonial: a un bantustán se le puede cambiar el nombre y llamarlo “estado”.  Pero incluso esta versión mínima de la “solución de dos estados” viene siendo rechazada tajantemente por Israel. Es que eso significaría fijar fronteras, poner límites, mientras que la dinámica permanente de la colonización sionista –como la de cualquier otra colonización– es seguir adelante, hasta consumar la “limpieza étnica” de todo el territorio, mediante la combinación de exterminio y desplazamiento.

Eso es lo que proclaman francamente Netanyahu y Lieberman y lo que tartamudean hipócritamente los políticos sionistas más “a la izquierda”, como Tzipi Livni.

Por un estado único, laico, democrático, no racista y socialista

Apoyamos decididamente el derecho de exigir en la ONU el reconocimiento del Estado palestino. Denunciamos la repugnante hipocresía de los gobiernos imperialistas, como el de Obama, que desde hace años predican el sermón de la “solución de los dos estados”... y ahora, cuando se intenta un mínimo paso en ese sentido, se oponen rabiosamente.

Pero también, al mismo tiempo, tenemos el deber de decir la verdad, tanto a los luchadores palestinos y árabes, como a los trabajadores y jóvenes israelíes que en estos momentos están expresando su justificado descontento en las calles. Mantener el Estado de Israel tal cual es, con el único cambio de poner el nombre de “Estado” a los dispersos guetos palestinos, es cambiar todo... para que todo siga esencialmente igual.

La única solución de fondo es el establecimiento de un estado único en toda Palestina, un nuevo estado que no sea judío ni islámico, sino laico y democrático, donde todos sus ciudadanos –judíos, árabes o de cualquier otra etnia o religión– sean iguales y tengan los mismos derechos. Un nuevo estado sin explotadores ni explotados; es decir, socialista. Un nuevo estado, por último, que sea parte de una federación de repúblicas socialistas de Medio Oriente.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa

Sintraime Yumbo Informa


La multinacional Drummond despide a Secretario General del SINTRAMIENERGETICA, seccional El Paso

Por la Junta Directiva Nacional

Informaciones del SINTRAMIE-NERGETICA editadas en Rebanadas:

Rebanadas de Realidad - SINTRAMIENERGÉTICA, Bogotá, D.C. 13/09/11.- El día 12 de Septiembre la empresa Drummond Ltd. envio por correo electrónico al señor JUAN CARLOS ORTEGA CORDERO secretario general de la seccional el Paso y miembro de la Junta directiva nacional de SINTRAMIENERGETICA, una carta de terminación de contrato por el fallo proferido por el TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL - FAMILIA - LABORAL DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR el día 24 de Agosto de 2011 y quedando en firme el día de 08 de septiembre, por lo que la compañía tomo la decisión de dar por terminado el contrato de trabajo, después de ratificar en segunda instancia el fallo proferido por el Juzgado Laboral del Circuito de Chiriguana el día 27 de Mayo de 2010, este despido se realiza por Drummond violando todo el orden jurídico establecido por la constitución política de Colombia a este compañero se le ha despedido con esta dos veces Juzgado dos veces por los mismos hechos y ya absuelto de los mismos pero en contubernio del Juzgado de Chiriguana y el Tribunal Superior Distrito Judicial Sala Civil - Familia - Laboral de Valledupar, aunque el compañero está protegido por un fuero constitucional y legal dado por una tutela que se falló y se ejecutorio el 20 de Julio de 2010, además el compañero es enfermo profesional de una patología de síndrome del túnel del carpo bilateral, con debilidad manifiesta a lo que Drummond también hizo caso omiso y no solicito permiso para despedir a este compañero como está establecido en la ley Clopatosky.

Alerta a las Seccionales de Sintramienergética y organizaciones hermanas, ONG, Cut Nacional, Funtraenergética.

El día sábado 10 de Septiembre de 2011 la empresa Drummond, le retiro los permisos permanentes a los dirigentes sindicales, alegando que ella los había otorgado por mera liberalidad, además aduciendo, que en los municipios donde han sido contratados los trabajadores han cambiado notablemente en estos 9 años las circunstancia de seguridad, que no existe ningún riesgo o amenaza actual razonablemente previsible, los cuales han sido reducido a su mínima expresión e incluso desaparecido de manera definitiva y bajo esta circunstancia no es obligación de la empresa asumir responsabilidad diferente a las que se originan en virtud del contrato de trabajo. Totalmente falso las aseveraciones de la empresa Drummond para justificar retirar los permisos permanentes, ya que es conocido por todos, que estos permiso fueron otorgados por el derramamiento de sangre y que les costó la vida a nuestros compañeros VALMORE LOCARNO, VÍCTOR ORCASITA y GUSTAVO SOLER, y era la mínima garantía para poder continuar en su trabajo la dirigencia sindical y que está plasmada en un Acta extraconvencional de fecha 16 de marzo de 2001, ratificada el 16 de noviembre de 2001 y posteriormente en la negociación de la convención colectiva de trabajo 2008 -2010 y que nos llevo a una huelga de 6 días quedo plasmada en un Acta extraconvencional firmada entre la empresa y la organización sindical el día 22 de julio de 2008.

La Junta Directiva Nacional rechaza enérgicamente estos atropellos que viene cometiendo esta multinacional negrera, y exhorta a las organizaciones sindicales a que se solidaricen enviando notas de protesta a la empresa a la siguiente dirección: csolano@drummondltd.com

Abajo la política de represión de la Drummond contra sus trabajadores... abajo... abajo... abajo

No queremos más sindicalistas muertos en Drummond... no queremos... no queremos... no queremos

Exigimos respecto a lo pactado en el acta extraconvencional... exigimos... exigimos... exigimos

domingo, 11 de septiembre de 2011

Sintraime Yumbo Informa


SINTRAME YUMBO DENUNCIA LA AGRESIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES Y COMUNIDADES EN BARRANCA DE UPIA Y CABUYARO – META.

La empresa PETRO MINERALES es una empresa canadiense que explota los yacimientos petroleros en el campo CORCEL en asociación con Ecopetrol, en Barranca de Upía Departamento del Meta. Esta empresa se ha caracterizado por mostrar una conducta Antisindical y represiva contra los trabajadores y la comunidad. PETROMINERALES viene causando un grave daño ambiental al curso de los Ríos Upía Y Cabuyarito  de donde se abastecen de agua y recursos pesqueros los habitantes de sus comunidades, somete a los trabajadores a condiciones inseguras, desconoce sus derechos fundamentales y genera protestas justas debido a las condiciones que estas trasnacionales en asocio con el gobierno anterior y el actual han llevado a estas zonas, que cada vez se manifiestan como ya paso en Puerto Gaitán Meta.

El gobierno de Juan Manuel Santos y el dialogo social han asumido una conducta proclive a los intereses de las empresas multinacionales y de represión contra los derechos de los trabajadores y las comunidades, que pueden declarar territorios vedados para los colombianos, sin que sean objeto de ninguna clase de reclamo de parte del gobierno.

No puede haber diálogo social serio cuando las empresas irrespetan los más mínimos derechos de los trabajadores y las comunidades, y cuando la respuesta a las manifestaciones de la sociedad son reprimidas y penalizadas.

Tampoco puede convertirse en axioma del gobierno la represión y la violencia contra la protestas social. Las comunidades y los trabajadores en el Meta han sido objeto de la feroz represión del Estado colombiano poniendo en riesgo incluso, la vida, integridad y libertades de los trabajadores de las comunidades.

SINTRAIME SE UNE A LAS SOLICITUDES Y DENUNCIAS DE NUESTROS HERMANOS DE CLASE Y:

1. Responsabilizamos al Estado colombiano en cabeza del Presidente de la República y su fuerza pública, a las empresas PETRO MINERALES, Ecopetrol, a las autoridades administrativas que ordenan los ataques indiscriminados sobre la población y la humanidad de los trabajadores, por la seguridad, la vida e integridad de los manifestantes.

2. Exigimos al gobierno nacional detenga de inmediato la represión y la violencia contra los trabajadores y las comunidades en Barranca de Upía.

3. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y la Defensoría del Pueblo para que se respete los derechos fundamentales de los trabajadores y las comunidades.

4. Hacemos un llamado a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales con el fin que se pronuncien y condenen estos atropellos de que viene siendo objeto por parte de las empresas petroleras y el gobierno nacional y local los trabajadores y las comunidades.

5. Hacemos un llamado de solidaridad a nuestras organizaciones hermanas, de derechos humanos y a la comunidad en general para que no permitan que se sigan conduciendo y reafirmando la conducta antisindical de las empresas petroleras y el gobierno nacional.

Sintraime Yumbo Informa


SINTRAIME YUMBO RECHAZA  EL DESPIDO  DE 500 TRABAJADORES  DE LA EMPRESA PRODUCTOS QUIMICOS PANAMERICANOS S.A. EN  NOMBRE DEL  T.L.C.

Denunciamos la perversa utilización que están haciendo empresarios como es el caso de Productos Químicos Panamericanos S.A. y PROASOMUÑA donde están echando literalmente a la calle a medio millar de trabajadores sin ninguna fórmula  de juicio, debido según les manifestaron, a que el Ministerio de la Protección Social dio plazo para disolver la Cooperativa de Trabajo Asociado PROASOMUÑA, la cual está siendo utilizada como intermediaria laboral para menoscabar los derechos legales de los trabajadores.      Queda claro que los patronos aprovechan de mala fe el supuesto acuerdo de garantías laborales y sindicales que exige el gobierno de Estados Unidos para ratificar el Tratado de Libre Comercio con Colombia.  Resulta entonces descarado  que el gobierno colombiano este dando un parte de victoria en materia de Derechos Humanos y Laborales.

Dicho anuncio representa sin duda una gran tragedia social para centenares de familias de diversos municipios del país como Barranquilla, Jamundí, Medellín y Tocancipá, los cuales derivan su sustento de su labor en PRODUCTOS QUÍMICOS PANAMERICANOS.

Instamos a la patronal a contratar de forma directa y con todos sus derechos laborales a los trabajadores y llamamos la atención de las autoridades respectivas para que eviten la utilización de esta excusa para generar despidos masivos.