![]() |
Fallecimiento |

martes, 31 de julio de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
Huelga en
fenoco

El dia 13 de julio
los trabajadores de fenoco y afiliados a sintraime, votaron la huelga con una
alta mayoría que después de dos años de persecución y un ataque agresivo
departe de los directivos de esta empresa con despidos, persecución a afiliados
a sintraime, con la creación de un sindicato patronal y todas las acciones que
tuvieron en sus manos para desaparecer al sindicato de clase, los trabajadores
resistieron y dieron la lucha de clases que hoy materializaron con la huelga, y
que en pocas horas llegaría la hora cero, lo que paralizaría totalmente todo el
transporte del carbón que sale de la guajira y del departamento del cesar, es
asi como una vez mas un direccionamiento herrado al conflicto por las
directivas de fenoco y sus asesores en cabeza del abogado juan pablo Lopez.
Llevan a la paralisis de la via ferrea Por
donde pasa el 80% del carbón colombiano,
que explotan las multinacionales en colombia. Es asi que con el apoyo de todas las comunidades de
los municipios de bosconia, fundación, Sevilla y santamarta que están
perjudicadas con estas explotaciones y que no reciben nada departe de estas
empresas, apoyaran hasta el final a los trabajadores como lo hicieron hace dos
años.
Hoy mas de 200 organizaciones sindicales alistan todo su
apoyo económico y moral para esta huelga. Que será un éxito para la clase
trabajadora
en
9:35 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Noticias Nacionales
ni un paso atras. hasta la victoria
en
9:28 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Noticias Nacionales
domingo, 8 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
MONOPOLIO DRUMMOND Y MAFYLM VIOLENTAN EL DERECHO DE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
29 de junio de 2012
En el día de hoy fueron despedidos 150 trabajadores de
300 con que cuenta la empresa Mafylm (Empresa de Mecánica y Soldadura) quien
hace mantenimiento a la maquinaria de Drummond, en la Loma, del Paso-Cesar.
Los trabajadores organizados en Sintraime, presentaron un
modesto pliego de peticiones, desde el 26 de Marzo del 2012, negándose la
empresa a negociar y la respuesta es el despido de los afiliados a la
organización sindical, en una franca y abierta violación al derecho de
asociación y contratación colectiva, sin que el estado intervenga para hacer
respetar la normatividad laboral tanto nacional como internacional, pese a que
la organización sindical le ha solicitado la intervención de la territorial de
Barranquilla del Ministerio de Trabajo para que sancione estas prácticas
antisindicales y antilaborales.
Hace cuatro años se organizo la seccional de Sintraime Chiriguana y en esa época la
empresa Mafylm, hizo lo mismo que está haciendo ahora, en complicidad con
Drummond y tampoco fue sancionada por parte del estado, es decir aquí los
monopolios y empresarios hacen lo que se les da la gana sin que haya gobierno o
estado que haga respetar la normas que regulan las relaciones entre
trabajadores, patronos y estado, imperando de esta forma la ley de la selva,
del más fuerte. Este conflicto laboral puede extenderse a toda la región, ya
que hay en curso otros conflictos laborales al borde de la huelga como en
Carbones de la Jagua C.D.J. (Glencore), la cual no negocia el pliego y adeuda al estado por impuestos 270 mil
millones de pesos, ASESORIAS INDUSTRIALES IBIRICO
S. A. S., EXTRAS S.A., MANTENIMIENTO Y
REPARACIONES INDUSTRIALES LTDA., Y
OFCAS LTDA. Quienes se niegan a negociar
los pliegos.
Los trabajadores se mantienen en pie de lucha, en las
porterías de la mina. Solicitamos la valiosa solidaridad del conjunto del
movimiento sindical y popular, de los partidos políticos progresistas y en
general de la opinión pública, exigiendo al estado Colombiano y a estas
empresas se respete el derecho de organización, contratación colectiva y a la
protesta social y apoyarnos con la solidaridad económica.
Atentamente,
COMITÉ EJECUTIVO - FUNTRAENERGETICA
en
9:48 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)