
sábado, 21 de abril de 2012
Secretaria de Educacion
en
11:14 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
jueves, 19 de abril de 2012
Secretaria de Educacion
en
10:34 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
jueves, 12 de abril de 2012
Secretaria de Educacion
en
2:15 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
Secretaria de Deportes
en
2:14 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Deportes
jueves, 5 de abril de 2012
martes, 3 de abril de 2012
Secretaria de Educacion
en
7:31 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
lunes, 19 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Secretaria de Educacion
en
1:31 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
jueves, 8 de marzo de 2012
Secretaria de Solidaridad
El exsargento del Ejército Luis
Eduardo Mahecha dice que apelará sentencia de juzgado.

El
juzgado 19 Penal del Circuito dictó sentencia contra Mahecha Hernández
como coautor del homicidio de José Orlando Giraldo, en el corregimiento de
Golondrinas, en Cali el 11 de marzo de 2006.
El
despacho no acogió la petición de la familia de la víctima para que fuera
declarado un delito de lesa humanidad, porque no llenaría los requisitos de
Ley. Los allegados dijeron que Giraldo, un agricultor, fue presentado como
guerrillero y como alguien que supuestamente iba a sabotear las elecciones de
ese año.
Mahecha,
quien fue jefe de la Red de Inteligencia del Batallón de Alta Montaña No.3, fue
sentenciado a 448 meses (37,3 años) por su coautoría en los delitos
de homicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de material
probatorio. La defensa del exmilitar sostiene que sí hubo intercambio de
disparos.
Además,
el Juzgado le fijó una multa correspondiente a 300 salarios mínimos vigentes
para la época en la que ocurrieron estos hechos.
En
este caso también son investigados otros seis militares: Manuel Arturo Pabón
Jaimes, Cristian Daniel Delgado, Luis Francisco Galvis, Carlos Enrique Pavo,
William Fabian Mosquera y Jhon Jairo Quijano Sánchez.
Este
proceso ha afrontado más de un aplazamiento por pedidos de nulitad de los
militares o ausencias de abogados. La etapa de juicio oral se cumple en el
Juzgado 13 Penal del Circuito de Cali.
--
Movice Capitulo Valle del Cauca
en
5:13 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Solidaridad
sábado, 3 de marzo de 2012
Secretaria de Educacion
en
6:50 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
martes, 28 de febrero de 2012
Secretaria de Educacion
en
9:38 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
miércoles, 22 de febrero de 2012
Sintraime Yumbo Informa
en
11:44 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Unidad Sindical
Sintraime Yumbo Informa
en
11:43 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
miércoles, 15 de febrero de 2012
Secretaria de Educacion
en
10:33 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
lunes, 13 de febrero de 2012
Sintraime Yumbo Informa
SE FIRMA PRIMERA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO EN LAS
EMPRESAS: DIMANTEC – TRATECCOL – MASERTEM y TECSOLUTIONS
LTDA
(Febrero 12 de 2012)
Comunicamos a todos los trabajadores que el 10 de
febrero del presente año, se firmo la Primera Convención Colectiva de Trabajo
en las empresas mencionadas y se dio un paso importante en las reivindicaciones
a más de 4.000 obreros que sufren el flagelo de la subcontratación, en la Loma de Calenturas, departamento del
Cesar. Estos trabajadores vienen siendo sometidos a una feroz explotación vendiendo
su fuerza de trabajo a través de las subcontratistas a las multinacionales
CATERIPILLAR Y GECOLSA y a través de
estas a las monstruosas Transnacionales del carbón DRUMMOND, VALE, GLENCORE, entre otras.
Esta fue la primera negociación y como tal al hacer un
balance de los logros, podemos decir con claridad que fue un paso importante en
el fortalecimiento de la organización sindical, sus conquistas y el futuro de
los trabajadores.
Llamamos a todos nuestros compañeros a mantener la unidad del sindicato,
a defender las conquistas y hacer caso omiso a los divisionistas que en todas
partes están sembrando la cizaña del descredito, con el malsano propósito de darle
la mano a los patronos para que aprovechen de las normales contradicciones
obreras.
Por ahora lo que nos corresponde a los dirigentes de
las subdirectivas de SINTRAIME y a todos los afiliados, en este importante
emporio de saqueo de nuestros recursos, es unirnos en torno a la defensa de lo
conquistado, que es igual a defender nuestros puestos de trabajo, a no dejarnos
confundir y salir a la defensa de la organización Sindical, lo que es el
capital más valioso que hemos obtenido en este momento. FELICITACIONES A TODOS POR LA UNIDAD, RESISTENCIA Y BELIGERANCIA.
¡VIVA LA JUSTA
LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE GECOLSA Y CATERPILLAR!....!VIVA!....!VIVA!.
en
12:20 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Noticias Internas
viernes, 10 de febrero de 2012
Sintraime Yumbo Informa
GRAVE ATENTADO AL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL Y CONTRATACIÓN COLECTIVA, POR DESPIDOS DE 200 TRABAJADORES QUE LABORABAN EN LA MINA CAYPA EN BARRANCA – GUAJIRA
En el día de hoy denunciamos ante el gobierno central, del Departamento de la Guajira, del municipio de Barrancas – Guajira, las organizaciones sindicales de carácter nacional e internacional, ante los organismos defensores de derechos humanos, OIT y la comunidad en general, los despidos masivos de 200 trabajadores de las empresas GENTE ESTRATEGICA Y GENTE CARIBE, quien suministra recurso humano a la operadora OBRAS PROYECTOS MINERIA – OPM., en las operaciones de explotación de carbón en la mina Caypa, ubicada en jurisdicción del municipio de Barrancas – Guajira, de propiedad de Carbones Colombinos del Cerrejón, vulnerando el derecho de asociación sindical y contratación colectiva, por encontrarse los trabajadores en un conflicto laboral, con la ocasión de la presentación de sendos pliegos de peticiones, que aún no han sido resueltos por las empresas.
directo, terminando el 7 de enero de 2012, sin llegar a ningún acuerdo, las empresas alegaron que no tenían autonomía financiera para los puntos económicos del pliego y que cualquier propuesta tenía que autorizarlo OPM. En plena negociación fueron despedidos 25 trabajadores del área de acopio, alegando terminación de los contratos entre OPM y Gente Estrategica y Caribe.
Después de votar por la huelga en asamblea general, decretaron la hora cero el pasado 22 de enero del año en curso, ese mismo día fueron agredidos por Esmad quienes trataron de desalojarlos de la mina y romper la huelga en el lugar donde tienen su frente de trabajo, el hostigamiento continuó durante la huelga, la situación se complica debido a que el alcalde de Barranca – Guajira, autoriza un desalojo de los trabajadores de la mina caypa, que fue hecho efectivo el 3 de enero del año en curso, por un grupo del ESMAD y con la presencia de las autoridades del municipio de Barrancas.
El 6 de febrero del presente año, los trabajadores realizan asamblea y levantan la huelga, por no tener las garantías del Estado de seguir desarrollándola, y el sindicato inicia el proceso ante el ministerio del trabajo y las empresas para que los trabajadores reanudaran las labores, después de coordinar con las empresas Gente Estrategica y Caribe, para iniciar las labores hoy 9 de febrero de 2012, a las 6:00 p.m., nos encontramos con la sorpresa de que no los dejan ingresar a la mina, posteriormente le comunican a los trabajadores que la operadora OPM, termino el contrato de transporte de estéril y extracción de carbón en la mina caypa, que tenia firmado con las empresas Gente Estrategica y Caribe, y por ende los contratos de los 200 trabajadores también terminaban. Ante ésta situación, los trabajadores permanecen en asamblea permanente.
Responsabilizamos de éstos hechos a las empresas CARBONES COLOMBIANOS DEL CERREJON S.A., ( Dueña del título minero), OBRAS PROYECTOS MINERIA – OPM.(Operadora de la mina), GENTE ESTRATEGICA Y GENTE CARIBE ( Suministradora de personal), al alcalde de Barrancas señor JAVID FIGUEROA BRITO, por autorizar la resolución de desalojo de los trabajadores de la mina caypa y no garantizar el desarrollo de la huelga; al ministerio del Trabajo, por no cumplir con el sellamiento oportuno de los equipos en la mina; al señor gobernador de la Guajira, porque fue oficiado por los trabajadores del conflicto laboral para que mediara a la solución.
en
5:18 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Solidaridad
martes, 7 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
Sintraime Yumbo Informa
REMUNDIALIZACIÓN DEL DOMINIO IMPERIALISTA Y NUEVAS FORMAS DE ESCLAVIZACION LABORAL
La destrucción de la Unión Soviética a inicios de la
década de 1990 permitió al capital imperialista recuperar en breve tiempo sus
tradicionales zonas de influencia y saqueo colonial, restaurar su oprobioso
sistema de dominación financiera mundial e introducir nuevas formas de
esclavización (basadas en el montaje de “fábricas globales”, el cercenamiento
de los derechos conquistados por el movimiento obrero internacional y la
imposición del “libre comercio”, la subcontratación, las maquilas o
ensambladoras y otros mecanismos de expolio laboral). Las guerras de
ocupación desempeñan por supuesto un
papel crucial en la moderna cruzada de recolonización que lleva a cabo a escala
planetaria el capital monopolista.
Esos regresivos cambios acaecidos en los últimos
veinte años en la arena internacional a favor de la inversión e invasión
imperialista se han traducido en medidas regresivas en materia laboral y en
ataques a la capacidad de organización, de contratación y negociación colectiva
de los trabajadores.
En Colombia, la llamada “relocalización” industrial se
manifiesta en la multiplicación de zonas francas, puertos secos, zonas
especiales de exportación y parques tecnológicos; la “reestructuración
empresarial” aparece como satelización de las plantas de producción, fusión o
liquidación de empresas, despidos masivos, “retiros voluntarios”, pensiones
anticipadas, producción y salario a destajo, polifuncionalidad); y el desmonte
de las conquistas laborales, prestacionales y convencionales se lleva a cabo
mediante contrarreformas laborales, pensiónales, a la salud y a la seguridad
social, mayor tributación a los ingresos laborales, auge de pactos colectivos y
contrapliegos, entre otros mecanismos. Bajo el ropaje de la demagógica “libertad de empresa” y “libertad de
asociación”, las cuales utiliza para dividir al proletariado imponiendo el
paralelismo sindical y desnaturalizar los principios clasistas del
sindicalismo, el Estado burgués y su gobierno, a través de figuras jurídicas
como los llamados “Contratos Sindicales”, Cooperativas o “ Empresas Asociativas
de Trabajo” (EAT,) y las Empresas Contratistas privadas, ha venido
institucionalizando el esquirolaje, con el fin de maniatar y someter,
ideológica, política y económicamente el
movimiento obrero y sindical a los designios del capital.
A lo anterior se suma el fomento del corporativismo
sindical-empresarial, o sea, la política de sometimiento “pacífico” de los
trabajadores a los nuevos sistemas de explotación laboral y a los planes de
negocios del capital (reclutamiento o capitulación de líderes sindicales,
promoción del contrato sindical, espejismo de “participación” accionaria de
trabajadores y pensionados en las empresas, etc.).
No sobra indicar que el cercenamiento de los derechos
laborales y las garantías sindicales en nuestro país ha sido también resultante
de la campaña de exterminio y persecución que desde 1986 ha cobrado la vida de
más de 5.000 líderes y activistas del sindicalismo clasista: ante todo agrupado
en la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y el cual, pese al dominio del
narco-fascismo, sigue confrontando al Estado y a la patronal capitalista y
latifundista.
Por su puesto, la “apertura” del país al capital
“transnacional” y las recurrentes crisis capitalistas han menguado el grado de
organización y lucha del movimiento sindical colombiano.
No sobra aclarar que todo lo anterior se mantiene y se
profundiza, a pesar de que el gobierno Santos firmo un acuerdo con el gobierno
de los EE.UU., en el marco del TLC, donde se compromete a acabar con la
Subcontratación. Inclusive el Congreso emitió una Ley donde penaliza la
violación al Derecho de Asociación y Libertad Sindical, pero precisamente los
patronos día a día son más agresivos y muestran su odio a la clase obrera con
la complacencia del gobierno mediante el Ministerio de Trabajo.
Estas formas esclavistas de Subcontratación
capitalista no son nuevas, precisamente el sindicalismo debe aprovechar la
crisis estructural y cíclica por la que atraviesa el sistema capitalista para
profundizar la lucha de clases y estudiar las perspectivas revolucionarias del
momento pues, las crisis son las
manifestaciones cada vez más violentas y claras de las contradicciones del
capitalismo. Ellas evidencian la contradicción entre la producción social y
la apropiación capitalista. Durante
ellas, las contradicciones de clase se agravan al extremo. Toda crisis es una
amenaza de revolución. El movimiento sindical no puede continuar, como ha
sucedido por parte de las direcciones de las centrales de trabajadores
“concertando”, conciliando con el Estado y su gobierno, haciendo
pronunciamientos vacíos sobre la crisis actual del sistema capitalista, sin
colocar al desnudo sus raíces económicas y políticas, sin dar orientaciones al
sindicalismo sobre el qué hacer y aprovechar las graves consecuencias de esta
en las masas trabajadoras, para esclarecerlas, organizarlas mediante un trabajo
político e ideológico persistente.
La dirección de las Centrales de trabajadores en
Colombia, no pueden continuar encerradas en las cuatro paredes, desfilando por
el Palacio de Nariño o los Ministerios mendigando derechos, ni tampoco
legitimando las políticas reaccionarias del Estado y su gobierno como la
“responsabilidad social empresarial” o los “Pactos globales” y el demagógico
“Dialogo Social” de los cuales se han convertido en su voceras, con su
asistencia a las “mesas de
concertación”, que no son formas de organización del proletariado sino, trampas
de la burguesía y su Estado para desmovilizar al proletariado, como las del
salario mínimo y otros eventos dirigidas por el Estado y su gobierno, para que
al final este dicte todo por decreto o se haga con la complicidad de las
Centrales Obreras y desconozcan el resto de las peticiones propuestas por las
organizaciones sindicales. Hay que ir a los barrios obreros, a los campesinos
pobres y medios para orientarlos, organizarlos en sindicatos y movilizarlos en
sus luchas políticas, económicas, sociales y culturales.
Finalmente es muy importante la respuesta de algunos
sectores del movimiento Obrero y Sindical, como es el caso de los Sindicatos
afiliados a FUNTRAENERGETICA y la FSM, quienes en cumplimiento de su Plataforma
de Lucha entraron en una ofensiva contra la Subcontratación y es así como en
todo el territorio Nacional donde tienen presencia vienen organizando los
trabajadores que están bajo la perversa figura de las Cooperativas de Trabajo
Asociado CTA, los Contratistas y los Contratos Civiles, tal es el caso de la
Costa Atlántica, el Cesar y la Guajira, donde más de 2000 trabajadores que
trabajan para las Trasnacionales DRUNMOND Y GLENCORE, cansados de tanta
explotación, han decidido organizarse afiliándose a SINTRAIME Y
SINTRAMIENERGETICA, donde se han presentado siete (7) Pliegos de Peticiones y
en algunos casos por falta de solución y respuesta a los petitorios los
trabajadores valerosamente han decidió votar la huelga. Igual ocurre en el
Valle del Cauca y el Meta, donde los trabajadores del Monopolio Norteamericano
OWENS ILLINOIS INC y su filial CRISTAR-PELDAR, con sede en Buga, decidieron
organizarse en SINTRADIT, presentando Pliego de Peticiones que aun no ha sido
resuelto. Este panorama y respuesta de los trabajadores cansados de estas
formas de esclavitud y de la falta de verdadera protección por parte del estado
colombiano y su gobierno, con la unidad del movimiento Obrero y Sindical,
tienen que seguramente desembocar en contrataciones a termino indefinido con
las trasnacionales y en condiciones de trabajos digno, mediante Convenciones
Colectivas que garanticen la estabilidad laboral de los trabajadores, para un
mejor bienestar de estos y sus familias y no como quieren disfrazar los
patronos con la complicidad del gobierno de la tal contratación directa, pero
mediante las intermediarias, quienes a penas se organizan los trabajadores
cambian de razón Social o en contubernio con las Trasnacionales cancelan el
contrato y firman uno nuevo para justificar la salida de los trabajadores. Por
esto el objetivo de los trabajadores y las Organizaciones Sindicales es el
Contrato indefinido en condiciones de Trabajo dignas.
en
8:35 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Noticias Nacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)