![]() |
Asamblea afiliados |

jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Sintraime Yumbo Informa
GRAN FINAL DE LA COPA AMISTAD
CABLERA
copa amistad cabera |
Se jugó con gran asistencia de los trabajadores y
sus familias, la final de la copa amistad cablera organizada por los
trabajadores afiliados a Sintraime seccional Yumbo, con la participación de compañeros de las diferentes secciones de
trabajo de la empresa Centelsa; por el tercer puesto se enfrentaron los equipos
de Telefónico planta2 y Despachos-Simout, con resultado favorable para el rojo
de telefónico, en un arduo partido, no solo por la temperatura sino por la
entrega de los jugadores.
premios |
Comercio |
Seguido del tercer puesto se disputo la gran final,
entre los equipos de laboratorio y comercio planta3, el juego resulto emocionante
por lo parejo de los equipos hasta mediados del segundo tiempo cuando los rojos
de planta3 lograron inclinar el marcador a su favor, para luego terminar en un
6 a 1 contundente, con lo que revalidaron por segundo año consecutivo el primer
puesto.
Laboratorio |
organizadores |
oarganizadores |
campeones |
integración |
Es de resaltar la lealtad y limpieza de los
jugadores en las diferentes fechas del campeonato, lo que ratifica el
compromiso y la disciplina de los trabajadores en el evento futbolístico que
sirve de pretexto para la integración de todos.
PREMIACIÓN:
subcampeon |
tercer puesto |
Momentos de la premiación, por el tercer puesto recibe
su capitán Juan Carlos Carabalí y el equipo de telefónico. El digno equipo de Laboratorio
se quedó con el segundo puesto, como goleador del torneo salió el compañero
Carlos Mancilla de Despachos-Simout y la valla menos vencida fue para el
compañero Jefferson Pajoy baluarte del campeón.
valla menos vencida |
goleador |
Momento de alegría que vivieron los jugadores de
comercio planta3 al recibir su trofeo el técnico Fulton Cortez.
!Felicitaciones! |
en
12:54 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Noticias Internas
lunes, 10 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Secretaria de Educación
FSM, SALUD OCUPACIONAL Y LABORAL
Seminario salud ocupacional y laboral |
Se llevó a cabo el seminario promovido
por la FSM y la junta directiva de Sintraime Yumbo en las instalaciones de la organización
sindical el pasado miércoles, resaltamos la asistencia de diferentes sindicatos
al igual que muchos sectores sociales que confluyen y se identifican en la federación
Sindical Mundial.
en
8:27 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
viernes, 16 de noviembre de 2012
Secretaria de Educacion
en
11:38 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
martes, 13 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Secretaria de Educacion
Francisco de Paula Santander, según Víctor Paz Otero
"El abominable Hombre de las Leyes"
Por: Pastor Virviescas
Entrevista al escritor payanés, uno de los estudiosos que más han revisado la vida y obra de Bolívar y su opositor, Santander.
Víctor Paz Otero, nacido en 1945, afirma que Francisco de Paula Santander es “un héroe de pacotilla, un héroe de mentiras”. / Cortesía
Tacaño, empedernido, mentiroso, mediocre, oscuro, cretino y corrupto. Esos son los adjetivos que Víctor Paz Otero utiliza a la hora de hablar de Francisco de Paula Santander, al que no ve como uno de los héroes de la Independencia, sino como “una especie de cucaracha en éxtasis”.
Paz Otero, payanés y autor entre otras obras de Bolívar, delirio y epopeya, y Las penumbras del general (Villegas Editores), logra sacar de casillas a abogados, historiadores y académicos que han elevado a Santander a un pedestal del cual este escritor lo baja de un solo envión, desmitificando la figura del llamado “Hombre de las Leyes”.
“Si hay un mito falso y oscuro en Colombia, es Santander”, dijo, y de inmediato reivindicó el nombre y el legado de Simón Bolívar, así sea puesto por otros en la izquierda y “de él beban Hugo Chávez y las Farc”. “Bolívar no era un santo, pero no tenía los hígados tan enfermos como el que sabemos”, remacha Paz Otero, lanzándole otro guadañazo a uno de los “Padres de la Patria”.
El Espectador dialogó con este sociólogo de la Universidad Nacional, nacido en 1945, que se mueve con igual versatilidad por los terrenos de la novela, la poesía y el ensayo, y quien ha escudriñado tanto la vida de Bolívar y Santander que para dibujarlos cita detalles como este: cuando la viuda de Francisco José de Caldas necesitó ayuda, el Libertador ordenó entregarle la mitad de su sueldo, mientras que en el caso de la viuda de Custodio García Rovira, Santander le dio dos pesos, ganándose $20.000 al mes.
¿Cómo así que, mientras tantos colombianos le ponen velas en el altar a Santander, aparece Víctor Paz y les dice que su héroe es un tal por cual?
No es ningún intento de lastimar la susceptibilidad de este departamento tan hermoso (Cauca), pero simplemente he esclarecido verdades que son totalmente demostrables con documentos y soportadas en una rigurosa investigación histórica. Yo podría tener talento para todo menos para la calumnia. Lo que he contado, es decir, el desnudamiento que hago de Santander para dejarlo en su auténtico significado humano, es verdadero. Me encantaría, por ejemplo, que alguien me dijera dónde he mentido o dónde hay un leve rumor de calumnia sobre lo que he dicho de Santander. Esa verdad histórica ha sido suplantada por necesidades políticas, inclusive partidistas, y por un cierto culto a una hipocresía histórica que se ha querido mantener y alimentar a través de visiones falsificantes y falsificadoras de la historia.
No es ningún intento de lastimar la susceptibilidad de este departamento tan hermoso (Cauca), pero simplemente he esclarecido verdades que son totalmente demostrables con documentos y soportadas en una rigurosa investigación histórica. Yo podría tener talento para todo menos para la calumnia. Lo que he contado, es decir, el desnudamiento que hago de Santander para dejarlo en su auténtico significado humano, es verdadero. Me encantaría, por ejemplo, que alguien me dijera dónde he mentido o dónde hay un leve rumor de calumnia sobre lo que he dicho de Santander. Esa verdad histórica ha sido suplantada por necesidades políticas, inclusive partidistas, y por un cierto culto a una hipocresía histórica que se ha querido mantener y alimentar a través de visiones falsificantes y falsificadoras de la historia.
¿No teme que historiadores, miembros de las academias y los propios apologistas de Santander lo manden al séptimo de los infiernos?
¡No! Yo creo que ellos ya me han mandado. A eso no le temo porque el infierno es un lugar muy grato. Lo que debe ser muy triste es el limbo de mentiras en donde vive una historia que se ha refugiado en las academias para contarnos una serie de falsedades sucesivas que no soportan ni resisten análisis histórico ni crítica histórica verdadera.
¡No! Yo creo que ellos ya me han mandado. A eso no le temo porque el infierno es un lugar muy grato. Lo que debe ser muy triste es el limbo de mentiras en donde vive una historia que se ha refugiado en las academias para contarnos una serie de falsedades sucesivas que no soportan ni resisten análisis histórico ni crítica histórica verdadera.
¿Cuándo superará Colombia esa disputa entre los seguidores de Bolívar y los de Santander?
Pues cuando aceptemos que la sinceridad y la transparencia es la diosa tutelar que protege la verdad en la historia. Es decir, cuando evidentemente hagamos el balance objetivo, crítico y comprensivo de lo que es nuestro pasado. La historia está demostrando que el que predomina como un referente iluminante de los procesos de la historia contemporánea ha sido y sigue siendo Simón Bolívar, y lo que prescribe o lo que tergiversa nuestro pretérito es la presencia y el culto falso y acrítico a la figura de Francisco de Paula Santander, que es una crítica a las formas imitativas, a la incapacidad de construir una identidad cultural y política que dignifique realmente nuestro tránsito azaroso y tormentoso por la historia.
Usted lo llama “El abominable Hombre de las Leyes”. ¿Cuál es, en su concepto, la peor herencia que nos dejó este “rufián”?
Entre otras, aun cuando no es exclusivamente de él porque parece una fatalidad de la condición humana, convertir al Estado en un instrumento de la prebenda, del privilegio, de la falsedad, del predominio de los intereses particulares sobre los intereses colectivos. Santander fue un usufructuario descarado de lo que da el poder como fuente de privilegio, para enriquecerse, para hacer trampa, para decir y predicar que se respeta la ley cuando de hecho en miles de actuaciones se está trasgrediendo y envileciendo el poder orientador que puede tener la ley.
¿Se le va la mano cuando afirma que Santander era “una especie de cucaracha en éxtasis”?
Es una metáfora, seguramente no muy afortunada, pero que traduce mi antipatía visceral por este sujeto que es un héroe de barro, un héroe de pacotilla, un héroe de mentiras, acomodaticiamente fabricado para defender intereses ocultos de una cierta clase política que ha usufructuado como lo hizo Santander, que fue su pionero, de la corrupción y de convertir al Estado no en la conciencia ética sino en la conciencia corrupta de la historia.
¿Su libro de Bolívar es una mitificación del Libertador?
En el sentido estricto, diría que no. Es una exploración de la dimensión existencial y del mundo interior de Bolívar. Como, insisto, siempre respeto los contextos históricos, todo lo que afirmo de la realidad externa en la que actúa y hace presencia Simón Bolívar es rigurosamente investigado y soportado. Si hay algún elemento de ficción y si hay alguna mitificación es en la exploración de ese mundo interior, que es realmente la ficción literaria que hago con el personaje. Pero no es arbitraria esa ficción, porque Bolívar es un hombre que respira grandeza en muchos gestos de su vida personal y de su vida íntima.
¿Qué debilidad admite en Simón Bolívar?
Seguramente muchas. Por ejemplo, Bolívar era un ser vanidoso sin duda alguna, un buscador casi compulsivo de gloria; claro que la gloria en él adquiere dimensión y cristalización política. Bolívar fue un hombre arrogante. Pero no sé en últimas si esas son potencialidades de su propia personalidad compleja, profunda, alucinantemente inteligente. Desde el punto de vista de esa moral un poco mezquina de la ética personal, esas arrogancias pueden parecer como defectos y es posible que lo sean. Nadie está buscando un ser perfecto. Bolívar es precisamente un hombre que hizo de su contradicción, de su desgarramiento y de sus confusiones un intento de vivir siempre con autenticidad y, sobre todo, con intensidad.
Se dice que detrás de cada gran hombre siempre hay una gran mujer, y detrás de Bolívar estuvo Manuelita Sáenz, pero usted manifiesta que “Manuelita era un Bolívar con tetas” y que ella “se daba el lujo de ponerle ‘cuernos’ al Libertador”.
Entre otras cosas eso de decir que detrás de cada gran hombre hay una gran mujer, es una visión un poco marginalizante y peyorativa de la mujer. No, la mujer no está detrás, está al frente y al lado. Yo diría que al lado de un gran hombre, por lo general y como debería ser, hay una gran mujer.
¿Por dónde recomienda empezar a leer su obra?
Por el final, para que se den cuenta de si es mala y no la lean. Parece un chiste, pero es cierto; muchas obras que leo las empiezo por el final porque creo que el final es como el orgasmo, el éxtasis de la obra literaria, donde estalla, cristaliza y se esencializa lo que se ha querido decir a través de muchas páginas. Los finales deben tener grandeza cuando son grandes, o pequeñez cuando son pequeños.
¿Y por eso es que aclara que trata de hacer historia y literatura que sea amena y gratificante, no un “ladrillo” que pocos comprendan?
La literatura tiene que ser un deleite gratificante para el espíritu. Uno escribe para generar lo que decía (Charles) Baudelaire, esa magia sugestiva y sugerente que es la verdadera poesía. Se escribe para configurar las ceremonias de deleite para el espíritu. La literatura tiene que ser emocionante, gratificante, deleitosa, de resto no creo que sea literatura. Por eso no escribo historia en ese sentido un poco acartonado y esterilizante de creer que la historia es el flujo y la expresión de nada más que categorías abstractas. No, la historia por definición es el escenario donde el hombre cristaliza su existencia, por eso la historia es caótica, como todos los seres humanos.
La antipatía entre Bolívar y Santander
En sus sueños, Santander y Bolívar se retan a duelo y se dan espada?
(Sonríe) Sí, creo que había una antipatía profunda entre ellos dos, que eran como el agua y el aceite, que se repelían por la propia configuración emocional de cada uno, sólo que las circunstancias políticas, en las que la hipocresía cumple un papel destacado, los obligaron a trabajar en conjunto, pero en las miras de ambos la separación era radical.
¿Cómo define a Santander?
Si algún talento tuvo Santander era imitar, repetir como un memorialista fanático una cantidad de casuística y de incisos. Santander fue un preñado por el inciso, pero totalmente alejado de la realidad.
¿Bolívar era culto o mosquetero?
No era un intelectual, pero sí un hombre culto que seguía con una minuciosa e incisiva mirada el movimiento intelectual de su época; pero muy lejos de ser un intelectual en ese sentido de la cultura occidental. Bolívar era un hombre de una inteligencia penetrante, afilada, irónica.
Bolívar: “Un hombre que se ganó la eternidad”
La novela ‘La carroza de Bolívar’, de Evelio Rosero, le cae a usted como “pedrada en ojo tuerto” por la forma como dibuja a Bolívar?
No. Respeto el trabajo literario de Evelio. La primera parte sobre el Carnaval de Pasto, que es literaria, es atractiva y sugerente. Pero en el tema histórico él repite un panfleto terriblemente mal escrito del pastuso (José Rafael) Sañudo, que es una diatriba con un odio histórico, que tiene razón de ser en algunos casos porque Bolívar ejerció la crueldad sobre Pasto. Digo un chiste un poco perverso: si a los pastusos les quitan el odio contra Simón Bolívar, quedan vacíos.
¿Cómo define usted a Simón Bolívar?
Un ser de una gran complejidad y una capacidad casi insólita de vivir su vida con autenticidad, sinceridad y desgarramiento. Fue intenso, más que extenso. Un hombre que se ganó la eternidad por la clase de ser humano que fue. Bolívar es un hombre de quilates, complejo; me abisman su profundidad y su capacidad de haber sido.
Pastor Virviescas | Elespectador.com
--
Cordialmente,--
FSM EQUIPO COLOMBIA
visitenos en:
www.fsmcolombia.org
en
7:21 p. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Educacion
lunes, 29 de octubre de 2012
Sintraime Yumbo Informa
!Sintraime Yumbo realizo su fiesta!

Para la junta directiva de Sintraime Yumbo, es grato haber contado con la participación de mas 130 niños en este evento que se celebro el sabado27 de octubre, en las instalaciones de la unidad recreativa Guaduales, fue un espacio para las risas de niños y padres que se divirtieron con la animación del payaso tornillo, el capitán américa y los bailarines de salsa.
como ha sido tradicional se termino el evento entregando a cada niño un detalle que reflejo la felicidad en los rostro de los diversos personajes como bailarinas, adas, indias, blanca nieves, piratas e.t.c.
la junta agradece la asistencia masiva que renueva nuestro compromiso con el trabajador y su familia.
en
10:24 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
jueves, 25 de octubre de 2012
Secretaria de Deportes
Recreación comité de deportes Sintraime
Felicitamos a los compañeros que participaron en la
actividad de recreación realizada por el comité de deportes, el domingo 21 de octubre.
Los compañeros que ocuparon los primeros lugares en
las actividades fueron:
Sapo:
1. Norberto Riaño.
2. Mario Origua.
Tejo:
1. Orlando Ávila.
2. William Lozano.
3. Humberto Joya.
Billar:
1. Wilson Aguirre.
2. Quirson Valencia.
en
9:53 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Secretaria de Deportes
lunes, 22 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Sintraime Yumbo Informa
DE: JUNTA
DIRECTIVA SINTRAIME
PARA: ORGANIZACIONES SOCIALES,
CIVICAS, POPULARES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS, NACIONALES E
INTERNACIONALES
ASUNTO: DENUNCIA DE DESPIDOS EN LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS DE GECOLSA
Los
trabajadores de las empresas TEC-SOLUTIONS,
MANSERTEM, DIMANMTEC Y TRATECCOL subcontratistas de GECOLSA – CATERPILLAR, estas dos últimas contratistas de las
multinacionales del carbón en el departamento de Cesar, están atentando contra
la estabilidad en el trabajo, despidiendo masivamente a los trabadores.
Despiden
a los trabajadores con el argumentan que
GECOLSA pierde los contratos
comerciales con la multinacional DRUMMOND
y demás multinacionales del carbón enclavadas en la región y que no responden
solidariamente por los despidos de trabajadores,
pero sabemos que este tipo de estrategia patronal la llevan a cabo con el fin
de exterminar la organización sindical recientemente creada, para defender sus
derechos. Con este falso argumento se pasan la pelota de la responsabilidad
solidaria y continúan con el carrusel de la subcontratación de la mano de obra
a bajo costo y burlan los derechos de los trabajadores pactados en la primera
convención colectiva de trabajo firmada con estas subcontratistas en febrero de
2012.
Otra
patraña de GECOLSA es que están
amedrantando a los trabajadores para que renuncien de la empresa con la que
están subcontratados y se vinculen con otra del mismo grupo Gecolsa,
ofreciéndoles dádivas, ascensos, entre otros, pero si renuncian al SINDICATO,
violando el libre derecho de asociación sindical y contratación colectiva,
consagrados en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de la OIT
ratificados por Colombia y la Ley laboral colombiana. Nuestra organización
sindical acudirá a donde sea necesario para hacer respetar estos derechos.
Esta
política de aniquilamiento de las organizaciones obreras y los derechos de los
trabajadores, se han incrementado después de la firma del Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos, en contravía de los compromisos adquiridos con el
gobierno de Juan Manuel Santos que a cambio de exigir el cumplimiento de la ley
laboral y brindar las garantías para el libre ejercicio de la actividad
sindical, lo que observamos es una mayor persecución y despido de trabajadores
con la anuencia del Estado.
Finalmente
convocamos al movimiento sindical nacional e internacional, a las ONGs amigas
de los trabajadores y defensores de derechos humanos y demás organizaciones
progresistas a que se pronuncien en contra de los atropellos de GECOLSA Y SUS SUBCONTRATISTAS,
igualmente exhortar al gobierno nacional a que impida que se masacren los
derechos de los trabajadores colombianos mediante las patrañas de estos
monopolios como GECOLSA -CARTERPILLAR
y sus testaferros.
Atentamente.
JUNTAS DIRECTIVA NACIONAL Y
SUBDIRECTIVAS DE SINTRAIME
en
11:00 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Etiquetas:
Noticias Nacionales
sábado, 13 de octubre de 2012
Sintraime Yumbo participo del paro este 12 de octubre por la dignidad del pueblo colombiano









Cerca de 2000 personas de organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, mototaxistas, vendedores ambulantes y los trabajadores que
hacen parte del movimiento político y social Marcha Patriótica en el
departamento del Valle del Cauca, se movilizaron en el día de ayer desde
diferentes municipios del Valle del Cauca, en el marco de la jornada nacional
de paro, por la indignación del pueblo
colombiano.
dirigente de este país.
en
9:50 a. m.


Publicado por
sintraime yumbo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)